
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de nuestra ciudad trazó una mirada hacia el nuevo aniversario de Rafaela: «Nos ponemos orgullosos cuando escuchamos que Rafaela no sólo se destaca por sus fábricas, por su actividad comercial e industrial, por su movimiento cultural, por su autódromo y sus eventos deportivos, por la organización que la caracteriza, sino también por su gente», expresó.
24 de octubre de 2022Los empleados del sector comercial han forjado una historia importante en nuestra ciudad. Estamos hablando de uno de los gremios que reúne la mayor cantidad de trabajadores, mostrando un crecimiento muy importante en la historia de Rafaela.
Golpeado (como todos) en los últimos años por la crisis económica y también por el paso de la pandemia, se han podido recuperar y hoy parece que están afianzándose como marca la historia.
En este nuevo aniversario de Rafaela, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Berca, charló con CASTELLANOS y repasó algunas cuestiones muy importantes: «Hoy tenemos la oportunidad de viajar a otras ciudades por cuestiones inherentes a la actividad que desarrollamos, y nos damos cuenta de la hermosa ciudad que tenemos. Este último tiempo se están realizando muchas obras estructurales que potencian a Rafaela en distintos aspectos. Si bien en el momento de la realización se generan inconvenientes, una vez finalizadas se notará el sentido de las mismas. Muchos eventos, ferias, actividades recreativas y culturales hacen que la ciudad tenga un dinamismo que está a la altura de su idiosincrasia. Nos ponemos orgullosos cuando escuchamos que Rafaela no sólo se destaca por sus fábricas, por su actividad comercial e industrial, por su movimiento cultural, por su autódromo y sus eventos deportivos, por la organización que la caracteriza, sino también por su gente.
En relación al paso del Covid-19, Berca dijo que «la pandemia, a pesar de lo dramático y triste, nos dejó numerosas enseñanzas. Sobre todo en cuanto a la forma de trabajar. Hoy desde los sindicatos estamos acelerando discusiones que hacen a un proceso de ampliación de la sociedad digital, habilitado por los avances y expansión de los recursos tecnológicos que se potenciaron durante la misma. Debemos aprovechar la pospandemia para reafirmar nuestras convicciones y nuestros legítimos derechos a vivir en una sociedad más equitativa, que garantice las chances de la movilidad social ascendente. Después del aislamiento y la salida paulatina a las restricciones con protocolos establecidos, fuimos volviendo a la normalidad. Eso hizo que nos sintiéramos mejor», añadió.
Los objetivos pautados
«Como decía antes, esta pandemia marcó desafíos que hay que resolver rápidamente. Tenemos que actuar para que los avances tecnológicos, los cuales son potencialmente beneficiosos, no se contrapongan con el fomento y la garantía del trabajo digno. Debemos luchar a favor del empleo registrado y resolver la problemática de la informalidad laboral. Creemos que, entre los representantes de los empleadores, los trabajadores y el Gobierno, podemos hacerlo», estableció el Secretario General sobre este tema e hizo un importante balance: «Rafaela siempre fue pionera en muchos aspectos. Por ejemplo, fue la primera ciudad en adherir a la Ley de descanso dominical en el año 2014. El Centro Empleados de Comercio de Rafaela fue fundado en 1909 y una de sus primeras acciones gremiales fue luchar en favor de no trabajar los domingos en los grandes almacenes de esa época. Nuestra intención es continuar bregando por los beneficios de trabajadores y trabajadoras, apostando al diálogo social. Seguramente seguiremos apuntalando el crecimiento de las empresas y, por ende, de su fuerza de trabajo. Esto hará que Rafaela siga destacándose a nivel nacional como ciudad a imitar», comunicó.
Sobre el CEC
«Nuestro sindicato ha tenido un desarrollo intensivo a través de estos más de cien años. En 1913 se crea la Biblioteca Popular ‘Sarmiento’, foco de proyección cultural. Tenemos un predio en la localidad de Bella Italia con pileta, asadores, quinchos, cancha de bochas, de paddle, frontón y salón de fiesta. Construimos un Centro de Salud en donde nuestros afiliados pueden realizar consultas médicas en las distintas especialidades: laboratorio bioquímico, equipo de rayos X, ecografía, kinesiología, enfermería, odontología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, servicio de podología y enfermería. Montamos una escuelita de computación. Habilitamos un piso para talleres con Salones de Usos Múltiples. Construimos un Jardín Materno Infantil para nuestros chicos de 45 días a tres años de edad. Entregamos bolsones para el recién nacido. En nuestra farmacia se pueden adquirir medicamentos con importantes descuentos. Nuestros jubilados participan en la administración del Fondo Compensador Mercantil. Además realizamos préstamos sin cargo de camas y sillones ortopédicos, muletas, bastones, andadores, trípodes. Hicimos un lugar para el funcionamiento de nuestra obra social OSECAC. En nuestro edificio funciona también nuestra mutual MECAC, que brinda servicio de óptica, emergencia, urgencia y demás beneficios. Brindamos asesoramiento laboral y gremial. En fin, esto es nuestro sindicato y estamos orgullosos. Se hizo posible gracias a las distintas comisiones directivas
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.