
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).



Por Martín Lehmann – En el día de hoy la Municipalidad estará poniendo en marcha los nuevos semáforos de la Av. Santa Fe. Aunque se instalan con el objetivo de obtener mayor seguridad vial, lo cierto es que se trata de un fracaso nuestro como sociedad.
Los esfuerzos por coordinar la onda verde y minimizar los tiempos de espera en la luz roja, son destacables desde ya. No dudo de que quienes han estado trabajando sobre este proyecto lo han hecho a conciencia.
Pero como ya manifesté en esta misma columna semanas atrás, poner semáforos es un recurso que ha quedado obsoleto, o al menos es una solución a corto plazo y muy limitada a una zona.
Con más semáforos se sigue evitando enfrentar uno de los grandes problemas de base: el respeto por las prioridades de paso. La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que en los cruces sin semáforo los conductores deben ceder el paso a los <<peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal>> a la vez que refuerza con lo siguiente: <<debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón>>.
Rafaela tiene la particularidad de ser una ciudad poco peatonal, tal vez porque culturalmente la movilidad ha estado desde hace años muy ligada a la bicicleta o la moto para hacer trayectos cortos, léase ir a comprar el pan. Se camina poco y por ende el peatón no es un gran protagonista del tránsito como sí lo es en otras ciudades.
Sin embargo esto se da dentro de un contexto de usos y costumbres que están muy arraigados en casi todo el país: no solemos frenar ante el que cruza.
Podríamos hablar de que en buena parte de Europa uno pone el pie en la calle y enseguida frenan, pero no hace falta irse a ejemplos en el otro continente. En países vecinos como Uruguay y Chile, es común ver cómo se respetan los cruces mucho más que en el nuestro.
Es algo cultural y como tal puede modificarse. Así como hace no tanto tiempo uno podía fumar dentro de un avión y era algo aceptado socialmente, también podemos pensar en un cambio de hábitos de fondo.
Hoy Rafaela ha perdido un poco de la fluidez de su tránsito por malos hábitos instalados en quienes formamos parte de él. Ojalá no se siga intentando tapar el sol con un dedo y vayamos hacia soluciones reales.

Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).



Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.



Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.

Este jueves por la mañana se realizó en el Club Atlético Peñarol, una conferencia de prensa en el marco de la presentación de una nueva edición del torneo infantil del club.

El Intendente deberá ceder en sus pretensiones de aumentar los impuestos municipales en 2026 luego que surgieran diferencias en el propio bloque oficialista. Ceferino Mondino y Lisandro Mársico sorprendieron este jueves.