REC-Rafaela-edit

Día Nacional del Caballo: los motivos de su conmemoración

Se celebra este 20 de septiembre. Es un animal simbólico en la Argentina, cuyos festejos están fijados por ley. Hubo un viaje entre Buenos Aires y Nueva York de un jinete y dos caballos que le dio origen a la conmemoración.

20 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
caballo

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Nacional del Caballo en la Argentina, tal como fuera instaurado desde 1999, cuando por ley se definió esta fecha con el propósito de conmemorar la relevancia de este animal icónico que acompañó la historia del país.

La Ley 25.125 le dio el marco institucional a la iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina (FEA), que propuso festejar la importancia del animal, bajo el fundamento de un “homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina”.

En concreto, se celebra en esta fecha para recordar la llegada a Nueva York de Aimé Félix Tschiffely. Se trata de un jinete suizo que salió de Buenos Aires y que llevó a cabo un itinerario por América, cuyo extenso recorrido se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928.

El camino culminó en la emblemática Quinta Avenida de la ciudad estadounidense, para completar una travesía de 21.000 kilómetros en poco más de tres años. Debido a esa hazaña histórica, se permitió poner en evidencia la resistencia de los caballos criollos, que se caracterizan por su facilidad para el trabajo de campo.

“Gato” y “Mancha”, los equinos protagonistas de esa travesía y criados por un cacique tehuelche en la Patagonia, descansan en la estancia “El Cardal” junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina. Simbolizan la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles.

De acuerdo a la Secretaría de Agroindustria, existen casi tres millones de caballos y más de 20 razas en la actualidad. Además, la Argentina se encuentra entre los diez países con mayor stock de producción equina.

La FEA es la organización a nivel nacional que se encarga de todos los aspectos del mundo hípico, teniendo como punto de partida los códigos éticos propios de un deporte noble por excelencia.

Actualmente, está integrada por unos 400 clubes hípicos activos de todo el país y 400 clubes que no están activos (nuclea a 3.000 jinetes y otros tantos caballos). Asimismo, hay un grupo que no están adheridos a la Federación y practican en un nivel inicial. En ese sentido, FEA organiza regularmente una gran cantidad de competencias locales, nacionales y torneos internacionales, de nueve disciplinas diferentes.

Además, se estima que hay más de 300.000 personas vinculadas directamente con la cría o el cuidado de caballos, ya sea desde domadores y jinetes hasta veterinarios y herreros (por cada animal se necesitan alrededor de seis personas). A su vez, el caballo argentino tiene una excelente reputación en el mundo, por lo que representa una fuente de divisas y atracción para inversiones extranjeras.

La historia argentina
Más allá de la hazaña de “Gato” y “Mancha”, hay antiguos registros que marcan la importancia del caballo en la historia del país. Tras la primera fundación de Buenos Aires, Pedro de Mendoza abandonó las tierras perseguido por los pueblos originarios, y dejó atrás una tropa de caballos que encontraron en la zona pampeana un terreno ideal para reproducirse.

Dadas las circunstancias, los habitantes locales identificaron las fortalezas de los caballos y aprendieron rápidamente a domarlos. Años más tarde, Juan de Garay se encontró con equinos de excelente calidad y, desde entonces, el caballo es un símbolo de las gestas patrióticas como el cruce de Los Andes con el general José de San Martín y la defensa del Norte con los gauchos del general Martín Miguel de Güemes. (TN)

 

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.