
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Se trata de un convenio por el cual estas instituciones participarán de capacitaciones en relación al tratamiento de residuos y recibirán contenedores que les permitirán clasificar los residuos generados.
24 de agosto de 2022El Programa Misión Buen Ambiente busca promover el tratamiento del 100% de los residuos generados, a través de distintas herramientas, equipamientos, dispositivos y estructuras, accesibles a toda la población.
El objetivo de Misión Buen Ambiente es llegar a diferentes puntos de generación, para optimizar las actividades en los Centros de tratamiento, prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios y abastecer de materia prima de buena calidad al Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR). Esto posicionará a San Juan como una provincia modelo en el país en materia de gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
Atendiendo al importante rol del sector mutualista en la provincia, y en un trabajo articulado entre la Dirección de Mutualidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable se llevó a cabo una firma de convenio para la capacitación de más de 200 mutuales en el marco de este Programa.
El acto, que se desarrolló en el Camping Mutual del Banco Nación, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y la directora de Mutualidades, Paula Caballero.
En este contexto, el ministro de Desarrollo Humano comentó: "San Juan es modelo en el tratamiento de residuos a nivel nacional. Y particularmente este convenio es un paso importante, porque tiene que ver con el cuidado del ambiente, algo que realmente en estos tiempos nos interesa a todos nosotros. Desde la Dirección de Mutualidades siempre proponemos acciones de manera conjunta e interactuando con cada uno de los mutualistas".
Por su parte, Francisco Guevara, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó: "Lo que pide el gobernador Sergio Uñac es que esta agenda ambiental sea coordinada y articulada con todos los sectores. Por eso, que se hayan sumado las mutualidades al programa Misión Buen Ambiente, a esta separación de residuos y a este tratamiento diferenciado, es el camino que tenemos que seguir para que en San Juan tengamos la economía circular como generadora de empleo y de oportunidades".
Quien también se expresó fue Paula Caballero, directora de Mutualidades, que reiteró su compromiso: "El sector mutualista sabe las necesidades de toda la población. Es importante para nuestro sector estar actualizado y estar trabajando de forma articulada con todos los ministerios, en este caso, para cuidar el lugar donde vivimos, por eso se va a trabajar en toda la provincia".
De esta manera, el Estado reafirma su compromiso de apoyar la transición de una economía lineal de producción, consumo y descarte desmedido hacia una producción responsable, consumo con educación y una revalorización de los residuos.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.