
Juicio por el crimen de María Marta: polémica por el video de la autopsia
La defensa de Nicolás Pachelo se opuso al pedido de los fiscales acusadores de proyectarlo en la sala, pero los jueces del tribunal accedieron y la segunda audiencia por el tercer juicio por la muerte de María Marta García Belsunce comenzó de la misma manera que terminó la primera. Con discusión y polémica.
Sucesos16 de julio de 2022

La segunda audiencia del tercer juicio por la muerte de María Marta García Belsunce comenzó de la misma manera que terminó la primera jornada: con discusión y polémica. Los fiscales que llevan adelante la acusación solicitaron mostrar en pantalla la autopsia del cuerpo y leer una serie de documentos previos. Ante ésto, los defensores del principal sospechoso, Nicolás Pachelo, con el abogado Roberto Ribas a la cabeza, se quejaron y pidieron que no se haga nada de eso. Luego de una discusión que duró casi 45 minutos, los jueces del TOC N°4 de San Isidro le dieron la razón a los fiscales y de esa manera comenzó oficialmente la lectura de pruebas. Todo ésto ante la atenta mirada del propio Pachelo, que llegó casi media hora antes de comenzar la jornada desde la Unidad N°46 donde está detenido.
A pesar de que había avisado de que no iba a asistir a todas las jornadas el debate, Nicolás Pachelo llegó directamente desde la cárcel de San Martín, donde está alojado mientras dure el proceso. El ex vecino del country Carmel se sentó detrás de sus letrados. En la previa se dedicó a hablar con sus defensores y a ojear algunas de las fojas del expediente que lo tiene como principal sospechoso. Mientras tanto, cambia miradas atentas ante cada persona que ingresaba a la sala.
En cuanto a la audiencia en sí, zanjadas las cuestiones preliminares, el secretario del Juzgado procedió a leer un fragmento de la absolución recibida por Carlos Carrascosa por parte de la Cámara de Casación provincial, tal como habían solicitado los fiscales Patricia Ferrari, Andrés Quintana y Federico González.
Derrotero de la causa
Vale recordar brevemente el derrotero de la causa García Belsunce hasta llegar a este juicio. En el 2007, Carlos Carrascosa, viudo de María Marta, fue condenado por el TOC 7 de San Isidro por encubrimiento. Luego de eso, la Cámara de Casación revirtió el fallo y sentenció a perpetua por ser el autor material. Ante la apelación de los abogados de ese entonces, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que el expediente vuelva a Casación donde finalmente, en 2016, se resolvió la absolución y que se abra una nueva investigación. Parte de esta última sentencia, es la que se leyó ayer en esta segunda audiencia.
Dentro de esa resolución de Casación, que fue leída en esta segunda audiencia, se destaca un punto que resulta fundamental para este juicio que se desarrolla ahora contra Pachelo. Es que la data de muerte de María Marta se fijó cercana a las 18.30. Esto es clave, porque con ese horario los fiscales sostendrán que, mientras García Belsunce era baleada, Pachelo aún permanecía adentro de Carmel.
Desde el comienzo de la jornada, el acusado se mantuvo con gesto adusto y sin hablar con nadie. Vestido con zapatillas deportivas, jean azul oscuro y campera del mismo color, durante la jornada repartió sus miradas entre los fiscales que lo acusaban, los jueces del tribunal y los periodistas que asistieron a la audiencia.
Para los fiscales, la lectura de la absolución de Carrascosa es fundamental. Según su visión, en ese fallo se deja claro que las únicas posibilidades son que haya sido Carrascosa o Pachelo. Como el viudo fue absuelto, entienden que sirve para sostener que Pachelo sería el asesino. En ese mimo fallo se asentó de que el fiscal Diego Molina Pico, investigador original del caso, ofició la línea de tiempo de aquel 27 de octubre de 2002.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Pullaro pidió diez años de prisión para Marcelo Sain por espionaje ilegal
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración

Juegos Suramericanos: más de 35.000 rosarinos disfrutaron de la presentación
La cuenta regresiva para los Juegos Suramericanos 2026 comenzó, este viernes por la noche, en el Parque a la Bandera con una fiesta de luces, música y emoción.

Inauguraron la nueva sede de la Unidad Fiscal Especializada en Responsablidad Penal Adolescente
Política08 de octubre de 2025El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.

Futbol Femenino: Atlético logró una importante Victoria y ventaja para la revancha
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.

Atlético de Rafaela y Ciudad de Bolívar con día, hora y sede confirmada para la final por el ascenso
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.