
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.



El FIBA Américas U18 Femenino ya tiene sede y fecha. Gracias a un importante trabajo desde la Confederación Argentina de Básquet (CAB), se confirmó que el torneo juvenil se disputará en Buenos Aires, precisamente en el estadio de Obras Sanitarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), del 13 al 19 de junio.
El Templo del Rock volverá a ser escenario de lujo para un torneo continental FIBA. Recordemos que en abril Obras ya había recibido al Sudamericano U18, cita que clasificó justamente a la Selección al presente Premundial que se avecina. Hoy se vuelve a repetir una noticia muy grata para el país, con Argentina siendo una vez más la casa de un certamen de enorme prestigio.
Recordemos que esta camada U18 viene de ser subcampeona del Sudamericano, bajo la conducción de la entrenadora Sandra Pavón y en el certamen desarrollado entre el 3 y 9 de abril, consiguiendo uno de los boletos clasificatorios de ese torneo junto a Brasil (campeón) y Colombia (tercer puesto).
El campeonato se completará con aquellos equipos que se clasificaron desde el Centrobasket como Puerto Rico, México y El Salvador, además de la presencia de Estados Unidos y Canadá, revelando el cuadro de los 8 seleccionados participantes. En los próximos días se dará a conocer el fixture y más detalles del torneo.
El FIBA Américas entregará 4 boletos clasificatorios al Mundial U19 a disputarse el año próximo. La última vez que se jugó un Premundial de esta categoría fue en el 2018, torneo en el que nuestro seleccionado nacional consiguió la medalla de bronce en Ciudad de México, ganando su pase al Mundial del 2019. Recordemos que la edición de este torneo que debía realizarse en el 2020 no se llevó a cabo debido a la pandemia por Covid-19, por lo que los equipos que clasificaron al Mundial U19 se definieron a través del ranking FIBA y donde Argentina también dijo presente el año pasado en Hungría. (Prensa CAB)

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.