
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


En un perfecto 1-2, Agustín Canapino anotó su segundo triunfo del año en TC2000, seguido por Bernardo Llaver, en la pista de Concordia. El podio lo completó Matías Milla, con el Renault.
Deportes02 de mayo de 2022
Redacción Web
Una demostración de contundencia total se vio en el autódromo Parque Ciudad de Concordia con los dos Cruze del equipo Chevrolet YPF, que transitaron durante las 25 vueltas de la carrera final al frente de la fila india, encabezados por el campeón Agustín Canapino y escoltado por Bernardo Llaver, en un tándem de principio a fin sin resistencia de sus rivales en la pista.
"Tengo muy buenos equipos y los mejores autos. Esto recién comienza, pero espero pintar los número uno a fin de año en cada categoría", señaló al bajarse de su coche el arrecifeño, ante el micrófono de Campeones, haciendo referencia sobre sus objetivos en TC2000 y Turismo Carretera (en donde este año compite con el equipo JP Carrera).
La performance de los autos azules se afianzó en cada giro, y le permitió a Canapino (quien en la carrera Sprint tuvo una serie de daños en el caño de escape y sector posterior de su auto ante los toques con Matías Cravero y Eugenio Provens) controlar el ritmo, y a Llaver mantenerse cerca para afianzar el "1-2" del equipo con sede en Villa Carlos Paz.
Ni siquiera el "reagrupamiento" que tuvieron los coches ante la neutralización con Auto de Seguridad para retirar de la zona de riesgo el Renault de Felipe Barrios Bustos, ni el agregado de tiempo a los 40 minutos programados inquietó a la dupla de GM, que continuaron al frente del clasificador, seguidos por el Renault de Matías Milla que completó el podio en el tercer puesto.
Cuarto terminó Julián Santero, quien con el triunfo en la carrera Sprint y este resultado a bordo del Toyota se afirmó en el campeonato, tomando una ventaja de una decena de puntos sobre el campeón arrecifeño en la tabla. Detrás del mendocino terminó en otra notable labor con el Citroën, Franco Vivían, quien precedió al Honda de Facundo Ardusso y al Fiat del paranaense Exequiel Bastidas.
Octavo, y tras una carrera adversa, terminó Leonel Pernía quien en la largada protagonizó otro incidente con Fabián Yannantuoni (similar acción que tuvo en el Sprint sabatino) y que motivó una penalización para el santafesino por boxes, con el Honda. Cuando intentaba avanzar, una falla obligó al tandilense a resetear el motor de su Renault y por ello perdió terreno.
El top 10 se completó con Matías Cravero y Yannantuoni, quienes junto al uruguayo Gonzalo Reilly (Fiat), el representante de Gualeguaychú, Franco Riva (retornó en esta fecha con un Chevrolet), e Ignacio Montenegro (se retrasó en los últimos metros con el Renault), se ordenaron con las mismas vueltas de Canapino. A un giro, se ubicó Facundo Aldrighetti (Toyota).
Por su parte, Jorge Barrio tuvo que desertar con inconvenientes en su Corolla, tras haberse detenido para reemplazar el neumático delantero derecho.
Contundente triunfo registró Nicolás Palau en el autódromo Parque Ciudad de Concordia, y por primera vez en TC2000 Series a bordo del Ford del equipo JM Motorsport, de Juan José Monteagudo. El piloto mendocino se impuso en la final de la tercera fecha de la especialidad al cabo de las 17 vueltas que se cumplieron durante los 30 minutos de carrera.
Montenegro, quien intentó recuperarse, se mantuvo segundo y arribó a más de cinco segundos; con este resultado se afirmó en el liderazgo del campeonato, con 82 puntos. El podio lo completó el chaqueño Lucas Bohdanowicz, cruzando la meta a bordo del Toyota a nueve segundos del vencedor.
Emiliano Stang alcanzó de forma contundente su primera victoria dentro de la Fórmula Nacional en Concordia. El entrerriano se llevó la final del domingo tras superar ampliamente a Juan Pablo Traverso y Thomas Pozner.
Luego de haber logrado la pole position el sábado, Stang largó adelante en la carrera de hoy y dominó sin sobresalto hasta la caída de la bandera a cuadros. Sin embargo, su triunfo está en suspenso, ya que en la revisión técnica los Comisarios encontraron una anomalía en el monoplaza del ganador.
Los dirigentes del TC 2000 durante el fin de semana manifestaron que de cara a la competencia del 24 de Julio a disputarse en el Autódromo Ciudad de Rafaela, tienen previsto realizar una o dos pruebas comunitarias los primeros días del mes de julio.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.