
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


Así se expresó Rubén Darío Forestello sobre una posible salida de la institución en caso de no obtener un resultado positivo el próximo lunes frente a Deportivo Maipú.
Deportes30 de abril de 2022
Redacción webEl presente de Atlético de Rafaela en el actual torneo de la Primera Nacional no es de los mejores. Vigésimotercero en el certamen con solo tres triunfos y apenas un punto en condición de visitante, el Celeste continúa buscando su juego para poder encarrilar su situación en el certamen y meterse entre los primeros de la tabla.
A raíz de estos resultados, y de acuerdo a lo que pudo conocer Diario CASTELLANOS, la continuidad de Rubén Darío Forestello al frente del plantel profesional fue puesto en duda durante la semana previa al encuentro que el próximo lunes lo tendrá enfrentando a Deportivo Maipú en Mendoza.
Ante estos rumores, este medio le consultó al propio entrenador sobre la situación, manifestando que se encuentra a gusto en Rafaela, aunque en el mundo del fútbol nada está escrito. “Más allá de las circunstancias estamos tratando de acomodarnos. Ojalá se den los resultados”, afirmó al tiempo que reconoció que nunca puso en consideración su salida. “Siempre he dicho que estoy en un club donde existe la confianza necesaria como para hablar de esto y de otras cosas que tienen que ver con el club”, sostuvo.
Sobre lo que significa el encuentro en tierras cuyanas, Forestello explicó que es un partido como todos los de la Primera Nacional donde “nos gustaría sumar, ganar por primera vez -en condición de visitante-. Solo me preocupa el funcionamiento, lo demás se verá. En el fútbol nunca se sabe pero considero que nos estamos acomodando”, sentenció.
Foto: Prensa AR

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.