
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.



La llama de los III Juegos Suramericanos de la Juventud regresó a Rosario, la luminosa y deportiva ciudad sede, luego de recorrer las ciudades de Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela, con el objetivo de apuntalar y visualizar una vez más el evento que reunirá a más de 2.500 atletas de 15 países en el Parque Único Suramericano, ubicado en el Parque Independencia. El certamen internacional que comenzará el próximo 28 de abril, "marcará un antes y un después en el desarrollo de eventos deportivos de esta magnitud en nuestra Provincia", destacó la secretaria de Deportes de Santa Fe, Florencia Molinero.
Previo a su regreso a Rosario, el fuego suramericano estuvo en distintas localidades, recorriendo clubes, escuelas y Centros de Educación Física (CEF) con deportistas santafesinos de cada ciudad que disputarán diferentes disciplinas en el certamen, y con el personaje de los Juegos, el tero Teté.
"El objetivo de esta acción es difundir el evento, resaltar y apoyar el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas para lograr el alto rendimiento y representarnos a nivel nacional, pero también dejar un legado que impacte en el crecimiento de la práctica deportiva y su desarrollo", explicó Molinero.
La delegación Argentina, que estará compitiendo en 26 disciplinas durante 11 días en la ciudad de Rosario, contará con 350 integrantes entre deportistas y staff técnico, y en este número Santa Fe realiza un gran aporte, ya que "entre atletas y técnicos habrá más de 40 santafesinos en 17 deportes integrando los combinados nacionales, y es por tal motivo y gracias a un trabajo de toda la comunidad deportiva, que gusta decir que Santa Fe es el semillero del deporte Argentino", concluyó Florencia Molinero.
Inversiones para el deporte. En tanto, el crecimiento del deporte y sus instituciones viene creciendo con inversiones y aportes que, en el período 2020-2022, superó los 540 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial. Estos recursos fueron destinados a 462 instituciones deportivas ubicadas en 175 localidades del territorio santafesino mediante el Plan Incluir, el Programa Buenas Prácticas Sociales, Clubes + Equipados, Escuelas de Iniciación Deportiva, Aporte de Capital Privado y Aporte al Deporte Comunitario del Consejo Provincial del Deporte, Deporte para la Reinserción y Sistema de Bonificación a Clubes, que impactaron directamente en obras de infraestructura y crecimiento de la actividad con más y mejores propuestas.
En este sentido, la Secretaria de Deportes destacó que "el aporte que llevó adelante la Provincia en el marco de los Juegos Suramericanos, dejará un legado en infraestructura para la ciudad, pero también para la región y el país, porque posicionan a Santa Fe como una sede con capacidad para alojar eventos deportivos de carácter internacional como el que estamos por disfrutar en pocos días", enfatizó Florencia Molinero.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.