
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Georg Hübner, secretario de Seremi de Salud de Valparaíso, dio precisiones sobre lo que se pide al momento de cruzar a Chile. Dijo que hay un examen aleatorio clave en el paso fronterizo.
14 de enero de 2022
Redacción Web
Georg Hübner, secretario de Seremi de Salud de Valparaíso, dio precisiones sobre lo que se pide al momento de cruzar a Chile por vía terrestre. Han sumado un requisito clave que directamente puede impedir el ingreso al país vecino.
El funcionario contó que para ingresar a Chile en vehículo es necesario tener el esquema completo de vacunación y validar las mismas en www.mevacuno.gob.cl. Luego, completar una declaración jurada donde se carga un PCR realizado en Argentina con 72 horas previas al viaje y un seguro de salud por 30 mil dólares por persona.
Pero además, el vecino país ha sumado un control: un test de antígenos que se realiza en el paso fronterizo. Este examen se realiza de manera aleatoria y permite resultados en el momento. En caso de que la persona de positivo, el grupo familiar no puede ingresar a Chile directamente y debe volverse desde la frontera.
Por aquel test aleatorio se ha rechazado el ingreso, al día de la fecha, de 100 personas. Georg Hübner contó que si bien es una situación incómoda, no han tenido problemas. «La gente lo entiende y regresa, aunque con frustraciones claramente manifestadas», dijo a MDZ radio.
Lo que sí hacen todas las personas que deseen cruzar a Chile es un test PCR en la frontera, además del que tienen que hacerse en Argentina. «Hemos dispuesto un laboratorio en el paso Los Libertadores, por lo cual una vez que cumplen con los requisitos documentales y hacen el proceso migratorio, las personas pasan a hacerse un PCR en el mismo lugar». Ese control es gratuito actualmente, ya que está incorporado en el plan de fronteras protegidas.
«Una vez que el pasajero se lo hace debe mantenerse en aislamiento hasta que tenga el resultado. Es decir, en su declaración jurada pone un domicilio de destino y debe permanecer ahí hasta el resultado. De ser negativo, automáticamente se le habilitará su pase de movilidad, de lo contrario debe realizar el aislamiento bajo las normativas chilenas que son de 10 días». Pasado ese tiempo, según Georg Hübner, se habilita automáticamente el pase de movilidad sin ningún otro testeo. De lo contrario tiene que permanecer en el país, no puede volver a Argentina.
Otro dato que destacó el entrevistado fue que si una persona da positivo todo el grupo familiar tiene que hacer el aislamiento correspondiente. No se habilita el pase de movilidad para ninguna de las personas que declararon el mismo domicilio de permanencia. (MDZ)

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.