
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


La medida es para los que no tengan síntomas. La decisión se tomó ante la falta de profesionales para atender a la fuerte demanda de la pandemia.
12 de enero de 2022
Redacción web
La variante Ómicron, que desde hace semanas predomina en el mundo, ha demostrado ser -hasta el momento- la mutación menos nociva del coronavirus. Un factor que abrió el debate sobre si se puede tratar a la enfermedad como una gripe, mientras varios países ya comenzaron a liberar ciertas restricciones características de la pandemia.
El aislamiento fue la primera medida en ser analizada por las autoridades sanitarias. Y en este marco, hospitales de Estados Unidos tomaron una decisión extraordinaria: permitir que el personal de salud continúe trabajando a pesar de estar contagiado de covid-19.
La nueva normativa, que marca un antes y un después en el manejo del virus, la empezaron a implementar los centros de salud de diferentes estados debido al alza de casos en los últimos días.
El pico de contagios causado por Ómicron afectó al sistema sanitario, no sólo por el aumento de pacientes por atender, sino porque la mayoría de los médicos y enfermeros también contrajeron la enfermedad. Un hecho que generó una considerable reducción del personal.
Dado que la mayoría de los cuadros son con síntomas leves y algunos nulos, directores hospitalarios tomaron la decisión de levantar el aislamiento para ellos.
En este sentido, las autoridades de salud de California especificaron el fin de semana que trabajadores de hospitales que den positivo, pero esté asintomáticos, puede seguir prestando servicios.
Algunos hospitales de Rhode Island y Arizona han informado igualmente a los empleados que pueden seguir en el trabajo si no presentan síntomas o si sólo los tienen leves.
El mes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indicaron que los trabajadores de salud que no presenten síntomas podían volver al trabajo después de siete días tras realizarse un test negativo, pero que el periodo de cuarentena podía reducirse aún más si hay escasez de personal.
La misma decisión tomaron en Francia la semana pasada, cuando comunicaron a los trabajadores de salud que deberían continuar atendiendo pacientes a pesar de estar enfermos.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.