
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
La propuesta de la entidad apunta a conformar un polo de la industria naval regional con el objetivo de generar empleo genuino, mano de obra calificada y capacitación para jóvenes y desocupados.
En conversación con ANSOL, Jorge Sittoni, gerente de la cooperativa, remarcó las fortalezas de la iniciativa: "Es un proyecto de un astillero naval pero a su vez es un polo logístico de desarrollo porque buscamos tener una escuela de capacitación que en su momento funcionó muy bien y todavía están vivos quienes enseñaron esos oficios. Nosotros tendríamos la posibilidad de transmitir la práctica, desde el astillero se pasaría por todos los oficios necesarios para terminar construyendo una embarcación".
En los últimos días, el presidente de la Cooperativa, Hugo Enrique Pérez entregó al presidente del INAES, Alexandre Roig, al titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales, Ricardo Etchemendy y a la titular de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina, Celeste Bredle, un proyecto de creación de un Complejo Productivo Regional con astillero a crearse en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Sobre este punto, Sittoni enfatizó en la importancia de alcanzar el apoyo por parte de los distintos organismos estatales: "El Gobierno Nacional a través de INAES nos ha brindado la posibilidad de diálogo, pero lo que necesitamos hoy es comunicar y visibilizar, si logramos eso no creemos que el Gobierno de la Provincia y el Municipal le pongan trabas a este proyecto".
Actualmente, por parte del Gobierno Provincial y Municipal, la cooperativa no ha recibido respuestas: "Lo único que nos queda es la alternativa nacional que seguimos a través de Roig y de Fecootra (Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) que se han puesto a la par de nosotros, creo que una vez que vengan de Nación, el Gobernador no va a querer quedar afuera".
El principal objetivo de la iniciativa es generar un polo de desarrollo posicionado dentro del mercado en la construcción de embarcaciones: "Nosotros vemos en este proyecto un círculo virtuoso, porque inmediatamente vas a puestos de trabajo, capacitar jóvenes, integrar con las otras economías sociales. Nosotros también buscamos que otras cooperativas se formen en actividades que vamos a necesitar como complementarias, buscamos generar una integración".
La ubicación que solicitan desde la cooperativa es un edificio ministerial abandonado dependiente de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación: "Estamos solicitando que nos den las instalaciones del ministerio para poder ponerlas en condiciones y trabajar durante 30 años, esta es la respuesta más importante que necesitamos".
Finalmente, el gerente agregó que: "Nosotros ya estamos pensando alternativas para quienes viven en la zona, por ejemplo ya pensamos en la posibilidad de fabricar kayak o canoas y reparar embarcaciones pesqueras por este motivo, la segunda respuesta más importante es conseguir el financiamiento necesario a través de los fondos nacionales, es un proyecto importante pero mucho más es lo que va a generar".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.