REC-Rafaela-edit

INTA aporta información agroclimática indispensable

11 de enero de 2022RedacciónRedacción
inta

En un contexto de alta variabilidad climática, marcada escasez de agua y alta incertidumbre en las perspectivas futuras, el INTA pone a disposición de productores y asesores herramientas online que brindan información actualizada para las actividades productivas. Al clásico informe semanal y al pronóstico a corto plazo, se suman SEPA, SIGA, GeoINTA y la Red de Radares, todos instrumentos necesarios para reducir la incertidumbre causada por la variabilidad climática. Todos los datos son de libre descarga y se pueden consultar de manera permanente.

El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar cuenta con una serie de herramientas online que le permiten adelantarse a los eventos climáticos y, así, reducir la incertidumbre causada por la variabilidad climática. Esta información permite tomar decisiones eficientes que repercuten en las actividades productivas.

Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) señaló: “En el INTA trabajamos para asegurar la disponibilidad y el acceso a la información agrometeorológica”, e indicó que “la información climática instantánea es vital para la toma de decisiones de los productores agropecuarios”.

El Instituto de Clima y Agua forma parte del CIRN e integra la red de referentes de agrometeorología de todo el país, quienes proveen de datos primarios que sirven de insumo para elaborar los diferentes productos disponibles.

Uno de los sitios más consultados es SEPA (Herramientas Satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria). “Su desarrollo fue una iniciativa para la difusión de productos satelitales y agrometeorológicos que resulten útiles para la toma de decisiones agropecuarias con información recibida en antenas propias ubicadas en Castelar –Buenos Aires– con cobertura de todo el país”, indicó Mercuri.

“SEPA presenta diferentes productos como seguimiento temporal de la cobertura vegetal, pronósticos meteorológicos, focos de calor, mapas de humedad del suelo, escenarios evolutivos, eventos extremos, informes mensuales y monitoreo de la agricultura”, detalló Mercuri quien expresó que “también se puede consultar la zonificación de eventos destacables, que resulta fundamental para la toma de decisiones para el manejo adecuado y sustentable de los agroecosistemas y los recursos naturales”.

Asimismo, el organismo amplió la red de estaciones agrometeorológicas automáticas y fortaleció la red de observatorios convencionales: “Se construyeron 150 estaciones automáticas de diseño propio en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se adquirieron estaciones comerciales para disponer de un sistema federal de datos”, subrayó Mercuri.

En cuanto a SIGA (Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico del INTA), el organismo provee y ofrece al servicio de la comunidad (investigadores, productores, escuelas agrotécnicas, usuarios finales, etc.) una base de datos centralizada cuyo objetivo consiste en brindar información agrometeorológica actual e histórica de ámbito nacional.

La información es de libre descarga y permite la consulta de información actual e histórica de diversas redes de estaciones meteorológicas de INTA. La información proviene de diversas redes de Estaciones Meteorológicas de INTA.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.