REC-Rafaela-edit

INTA aporta información agroclimática indispensable

11 de enero de 2022RedacciónRedacción
inta

En un contexto de alta variabilidad climática, marcada escasez de agua y alta incertidumbre en las perspectivas futuras, el INTA pone a disposición de productores y asesores herramientas online que brindan información actualizada para las actividades productivas. Al clásico informe semanal y al pronóstico a corto plazo, se suman SEPA, SIGA, GeoINTA y la Red de Radares, todos instrumentos necesarios para reducir la incertidumbre causada por la variabilidad climática. Todos los datos son de libre descarga y se pueden consultar de manera permanente.

El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar cuenta con una serie de herramientas online que le permiten adelantarse a los eventos climáticos y, así, reducir la incertidumbre causada por la variabilidad climática. Esta información permite tomar decisiones eficientes que repercuten en las actividades productivas.

Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) señaló: “En el INTA trabajamos para asegurar la disponibilidad y el acceso a la información agrometeorológica”, e indicó que “la información climática instantánea es vital para la toma de decisiones de los productores agropecuarios”.

El Instituto de Clima y Agua forma parte del CIRN e integra la red de referentes de agrometeorología de todo el país, quienes proveen de datos primarios que sirven de insumo para elaborar los diferentes productos disponibles.

Uno de los sitios más consultados es SEPA (Herramientas Satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria). “Su desarrollo fue una iniciativa para la difusión de productos satelitales y agrometeorológicos que resulten útiles para la toma de decisiones agropecuarias con información recibida en antenas propias ubicadas en Castelar –Buenos Aires– con cobertura de todo el país”, indicó Mercuri.

“SEPA presenta diferentes productos como seguimiento temporal de la cobertura vegetal, pronósticos meteorológicos, focos de calor, mapas de humedad del suelo, escenarios evolutivos, eventos extremos, informes mensuales y monitoreo de la agricultura”, detalló Mercuri quien expresó que “también se puede consultar la zonificación de eventos destacables, que resulta fundamental para la toma de decisiones para el manejo adecuado y sustentable de los agroecosistemas y los recursos naturales”.

Asimismo, el organismo amplió la red de estaciones agrometeorológicas automáticas y fortaleció la red de observatorios convencionales: “Se construyeron 150 estaciones automáticas de diseño propio en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se adquirieron estaciones comerciales para disponer de un sistema federal de datos”, subrayó Mercuri.

En cuanto a SIGA (Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico del INTA), el organismo provee y ofrece al servicio de la comunidad (investigadores, productores, escuelas agrotécnicas, usuarios finales, etc.) una base de datos centralizada cuyo objetivo consiste en brindar información agrometeorológica actual e histórica de ámbito nacional.

La información es de libre descarga y permite la consulta de información actual e histórica de diversas redes de estaciones meteorológicas de INTA. La información proviene de diversas redes de Estaciones Meteorológicas de INTA.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.

alcai

Alcaidía de Rafaela: dos internos lesionados a causa de una pelea

Sucesos18 de septiembre de 2025

Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La  szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.