
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
La edición 2021 del tradicional Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente pasó con una selección de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes que se proyectaron en la sala municipal del 3 al 7 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
Cultura y Sociedad01 de enero de 2022El Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano presentó una programación especial que se enmarcó en la Muestra Itinerante del BAFICI 2021 y que se extendió entre el viernes 3 al martes 7 de diciembre, con entrada totalmente libre y gratuita.
Una oportunidad única para ver cine independiente que no se exhibe en las pantallas de difusión más comerciales.
El 3 de diciembre se proyectó el cortometrajes y mediometraje "Fabián canta", Argentina, 2021, director Diego Crespo, 16 min; "Teoría Social Numérica", Argentina - Colombia, 2020, directora Paola Michaels, 7 min; "Mi última aventura" Argentina, 2021, directores Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, 15 min; y "Mermaid on Board", Noruega, 2021, director Mirko Stopar, 36 min.
El sábado 4 de diciembre fue el turno de "Los visionadores", Argentina, 2021, director Néstor Frenkel, (Ficcional), 51 min. Mientras que el domingo 5, se podrá disfrutar de "O barato de Iacanga", Brasil, 2021, director Thiago Mattar, (Documental), 93 min.
En el caso del 6 de diciembre se proyectó "Un efecto óptico", Argentina, 2020, Juan Cavestany, (Ficcional), 72 min. Y el 7 de diciembre, "Carmen Vidal, una mujer Detective", Uruguay, 2021, Eva Dans, (Ficcional), 71 min.
Tal como advierte al inicio Los visionadores, esta no es una película. Es un universo, como el de tantos que no consumo, ya sea Marvel, DC y demás, pero del que me permito hablar igual. La diferencia de este universo es que no se concibió como tal, no hubo un Stan Lee que le diera vida o pensara con todos sus personajes o historias, sino que estuvo ahí todo este tiempo; solo faltaba un Frenkel para que ubicara todas las películas que conformaron el género y las uniera con unos toques mágicos de edición para dejar al descubierto un mundo lleno de moralina, lugares comunes, frases hechas, inverosimilitud y gestos exagerados.
Quienes hayan vivido de manera directa el cine a través del VHS recordarán las advertencias iniciales hechas en animación sobre los peligros de alquilar o comprar películas piratas. Quienes son más jóvenes quizás se acerquen a ese tipo de joyas como en un museo cool de piezas pop y retro. Como sea, quienes miren esta película (que no es una película) podrán deleitarse con el estilo de lleno.
La precariedad del instrumento comunicacional y moral barata del mensaje sobre la piratería iba en total concordancia con las películas de las que habla Los Visionadores. El inicio sienta el tono y lo sostiene durante los 51 minutos que dura.
Protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, la película cuenta el viaje a Nueva York de una pareja de Burgos que, en realidad, nunca parece llegar a salir de España. Ambos se dedican a hacer turismo, pero lo que debía ser una visita a la Estatua de la Libertad es en realidad un paseo por una escultura cualquiera colocada en un parque de extrarradio. Cuando el matrimonio llega al final del viaje, éste volverá a empezar en un bucle donde las fases se repetirán con diversas variaciones tanto a nivel formal (la puesta en escena de cada situación varía ligeramente) como de contenido (en ocasiones, parece que la pareja está en Nueva York, mientras que en otras se encuentran en lugares sospechosamente parecidos a Madrid o incluso Burgos). El bucle se convierte también en una pesadilla pero a diferencia de propuestas como Atrapado en el tiempo o Al filo del mañana, aquí los protagonistas no son plenamente conscientes de lo que sucede. La única explicación proviene de un mal sueño donde la hija de ambos explica que la pareja se encuentra en una película que está mal hecha a lo que el personaje de Pepón Nieto responde con incredulidad. La hija se encargará de concretarle que una película "es como un episodio de una serie, pero más largo". Ahí se encuentra una de las claves de la cinta: en estos tiempos, en los que ciertos lugares comunes indican que el mejor cine se hace en televisión, Cavestany propone que el cine podría ser como un episodio de algo más grande. Algo como una desestabilización, una sacudida al género de la comedia, la especialidad del director de El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, Gente en sitios, Esa sensación y también la serie Vergüenza.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
El músico se presentará este sábado 14 de junio en la Sociedad Española.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.