
25N – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela


Actores del sector de la salud compartieron sus experiencias de innovación durante la pandemia del Covid -19.
26 de noviembre de 2021
Redacción
Los operadores logísticos debieron adaptarse a la llegada de las vacunas Covid -19, para lo cual «estar preparados es crucial. Al ser algo tan crítico y demandado es muy importante poder coordinar absolutamente todos los detalles», explicó el gerente general de Log-In Farma, Gabriel Vinitzky.
El directivo participó en una nueva edición del seminario de GS1, «Entregas certificadas, etiquetado electrónico y otros desafíos para innovar en tiempos de pandemia», que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Desarrollo de GS1 Argentina (CeDe) y se transmitió en directo por plataformas electrónicas.
El evento se estructuró en cuatro ejes: Trazabilidad, Innovación, Salud en tiempos de pandemia y Cannabis medicinal, donde diversos especialistas y empresarios de la industria mostraron nuevos desarrollos tecnológicos y compartieron sus experiencias durante la pandemia.
Vinitzky habló acerca del desafío que implicó para los operadores logísticos adaptarse a la llegada de las vacunas Covid: «Estar preparados es crucial. Al ser algo tan crítico y demandado es muy importante poder coordinar absolutamente todos los detalles», expresó.
Explicó que, para los operadores logísticos, trabajar con este tipo de producto fue y es un desafío. En primer lugar porque dependiendo de qué vacuna sea, requiere de una temperatura particular por lo que es necesario ser extremadamente cuidadoso tanto en su traslado, transbordo y almacenaje para que en cada una de estas instancias se respeten las condiciones indicadas.
Además, una vez dentro de la planta, en muchos casos, las cámaras de frío debieron ser adaptadas ya sea en tamaño para poder alojarlas y en niveles de temperatura. Asimismo, otros operadores hasta tuvieron que desarrollarlas.
Adaptaciones
Otro punto clave que resaltó fue que las vacunas pueden llegar al país en cualquier momento, por lo tanto, el equipo operativo y de calidad tienen que estar preparados en todo momento. En este caso, la trazabilidad del producto también es imprescindible, y esto, obviamente, requiere de adaptaciones informáticas.
Destacó que siempre es necesario tener un plan de contingencia ya que es una operación que no puede fallar: «La contribución a nivel social es muy importante», afirmó.
«La adecuación de los operadores logísticos a la llegada de las vacunas Covid contribuye al desarrollo y evolución del sector logístico en sí», indicó Vinitzky. «Desde mi visión, lo atractivo de todo ésto es que uno contribuye directamente con la salud de los argentinos y a mí personalmente eso me gratifica», finalizó.
Participaron del encuentro profesionales, instituciones, laboratorios, centros asistenciales, droguerías, distribuidoras, organismos gubernamentales relacionados con la salud.

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela

Según la Secretaría de Transporte, la nueva disposición busca adecuar el esquema normativo a la actual política de desregulación, orientada a reducir costos burocráticos, simplificar trámites y avanzar hacia un sistema más eficiente y abierto.

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

En la comparación con agosto, se produjo una baja desestacionalizada del 0,1%.

El uruguayo que pasó por el "Pincha", Talleres y Patronato fue condenado por violar a una mujer cuando era futbolista del club platense y cumplirá arresto domiciliario hasta que el fallo quede firme.