
Este viernes, nueva oportunidad para ver «Las 7 Puertas del Perdón»
03 de julio de 2025La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
Luego de las subas encadenadas que marcó desde el lunes, el precio de la divisa en el mercado informal se derrumbó. El Banco Central debió vender 290 millones de dólares.
12 de noviembre de 2021En el último día hábil de los mercados antes de las elecciones 2021, el dólar blue abrió a la baja y terminó con una cotización de 200 pesos (después de haber pisado los 210 ayer, y de cerrar a 206,50).
El precio de la divisa en el mercado informal venía de varios días de subas, por lo que su comportamiento este viernes era un enigma. En ese contexto, apareció el Banco Central para vender 290 millones de dólares (no lo hace en el mercado informal) y logró mantener la divisa bajo control.
La incertidumbre por el resultado en las elecciones legislativas del domingo metieron mucha presión en el dólar blue, que recibió demanda desde hace casi dos semanas. Vale recordar que, desde las Paso de septiembre, el dólar blue sumó un aumento del 10,5% (valía 181 pesos el día después de las primarias).
Para el cierre de la semana, se esperaban que “manos amigas” del Gobierno nacional trataran de bajar el precio del dólar blue para darle un poco de respiro en ese terreno a la administración de Alberto Fernández. Algo que finalmente ocurrió, en un mercado pequeño en el que se puede lograr una baja sostenida del dólar.
El jueves, por su parte, la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, descartó que el lunes después de las elecciones vaya a haber una devaluación del peso.
En los últimos treinta días, el precio del billete ha escalado un 11% en las agencias informales de cambio del microcentro porteño. Y desde que se inició el año, el incremento en la cotización es del 25%.
>> Mayorista: $ 100,22
>> Banco Nación: $ 105,25
>> MEP: $ 183,98
>> CCL: $ 184,08
>> CCL “libre”: $ 216,02
>> Solidario: $ 173,66
>> Blue: $ 20
El Banco Central (BCRA) vendió 290 millones de dólares para abastecer la demanda del sector donde operan bancos y empresas.
El mercado de cambios registró el mayor volumen de operaciones desde diciembre de 2019, por más de 950 millones de dólares, influenciado por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios.
A pesar de la posición vendedora de esta última semana en torno a los 630 millones, en el acumulado del año, el Banco Central mantiene una posición compradora de 6.000 millones.
La oferta también reaccionó postergando operaciones, que se deberán canalizar en la próxima semana, y este escenario de presión se registra en la antesala de cada proceso electoral.
En los cinco días previos y los cinco días posteriores a los comicios legislativos del 2013 la autoridad monetaria debió vender 988 millones de dólares; mientras que en las presidenciales del 2015 se desprendió de 2.865 millones.
En los comicios de medio término de 2017 -que ganó el entonces oficialismo de Cambiemos- el BCRA vendió 1.490 millones. Y en la votación presidencial del 2019 vendió 3.091 millones. En ambas, no había cepo.
Ahora, en los cinco días previos a las elecciones legislativas del 2021 el BCRA ya lleva vendidos 1.040 millones.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.