
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Fueron seleccionados los premios de la 9ª Bienal Nacional “Premio Ciudad de Rafaela”. El primer premio fue, por primera vez en la historia de la Bienal, para un colectivo de artistas y una mujer. Se trata de “Barrio sin Plaza” integrado por Ariana Beilis y Malcon Dstéfano.
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2021
Redacción
Este jueves 14 de octubre, en la sede del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, se reunió el Jurado de Premiación de la 9ª Bienal Nacional “Premio Ciudad de Rafaela”. Edición 2021 Atmósfera en sitio, para analizar las 21 obras seleccionadas para la muestra y resolver los premios del presente certamen.
En esta segunda instancia de evaluación, el Jurado estuvo integrado por Jimena Ferreiro representando a la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación, Cintia Clara Romero representando al Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Carlos Stia representando al Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”.
Luego de analizar las obras admitidas en la primera etapa de selección, el Jurado resolvió otorgar los siguientes premios:
. Premio Adquisición “Ciudad de Rafaela” $200.000: Colectivo Barrio sin Plaza (integrado por Ariana Beilis y Malcon Dstéfano). SIN TÍTULO/ Frottage sobre papel/200×600 cm/2021.
. Premio Adquisición Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura $150.000: Orge, Gabriel. ECHA LUZ. INSTALACIÓN/Video: https://youtu.be/r2AEbm0KmSc/ hilos 250cm de altura / proyector 300/400cm / loop/2021.
. Premio Adquisición Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe $120.000: Loson, Elena. MURO/Grafito en polvo, goma laca y MDF. Estructura de madera (opcional)/ 183 x 780 cm (medidas variables según tipo de montaje) / cada panel mide 183 x 260 cm/2018.
. Premio Adquisición Asociación Amigos del MMAUP $100.000: Massarutti, María Paula. LAS CONSTRUCTORAS/Video: https://vimeo.com/154223637/Duración: 4:44 minutos/2016.
. Premio Institucional Fondo Nacional de las Artes $50.000: Arnaudo, Daniela. EL GRITO INTERMINABLE/ Bordado a mano con hilos de algodón y lanas teñidas artesanalmente con tintes naturales, cianotipia y sublimado/ 190 x 265 cm/2021.
. Premio Estímulo Concejo Municipal de Rafaela $50.000: Desuque, Andrés «SOBRE UNA SEMIÓTICA BOTÁNICA QUEER»/ Pintura/ 250 x 70 cm/2020.
Cabe recordar que también habrá un Premio Voto del Público de $15.000, que se definirá al cierre de la muestra en marzo de 2022.
Entre los criterios establecidos para la asignación de los premios, consensuados por unanimidad por los integrantes del jurado de premiación, se destacan: “atender al carácter de la colección hasta el momento contribuyendo a la construcción de narraciones diversas y ancladas al mismo tiempo en el eje curatorial propuesto para esta edición de la Bienal, (…) la distribución territorial equitativa en los premios en virtud de la pertenencia regional de los artistas seleccionados en esta convocatoria.”
Se tuvo en cuenta, además, “la multiplicidad de soportes, técnicas, formatos y materialidades. (…) En esta edición ingresan por primera vez una pieza producida por un colectivo de artistas y otra en formato video a través del mecanismo de adquisición.”
Por último, el jurado consideró que “las cuatro obras adquiridas, también, aluden al espesor del tiempo. Traen desde su recorrido múltiples registros y experiencias desde lo íntimo a lo comunitario/barrial, desde espacio rutinizado de la burocracia institucional, a lo negado que se resiste al olvido.”
La inauguración de la muestra
Se llevará a cabo el viernes 15 de octubre a las 19:30, en el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”. Si el clima lo permite, el acto inaugural se realizará al aire libre sobre el Pasaje Carcabuey, con capacidad limitada. Luego se invitará al público a recorrer la muestra con los protocolos correspondientes.
La misma estará integrada por obras de 21 artistas en total, de las ciudades de Rafaela, CABA, El Palomar, Rosario, Santa Fe y Córdoba: Adriana Ablin, Daniela Andereggen, Daniela Arnaudo, Barrio sin plaza, Juan Ignacio Cabruja, Franco Callegari, Manuel Coll, Andrés Desuque, Fuga, EWlena Loson, Daiana Martinello, María Paula Massarutti, César Núñez, Gabriel Orge, Lucila Palladino, Pablo Peisino, Candela Pietropaolo, Sofía Rossa, Pablo Sinaí, Agustín Willnecker y Leandro Yandaza. Como artistas invitados participarán también: Ana Benedetti, Chiachio & Giannone, Max Gómez Canle y Julia Romano.
Este año el concurso fue diseñado bajo la perspectiva del montaje de la instalación, con la curaduría de la artista y gestora rafaelina Sofía Culzoni. La premisa fue establecer un diálogo entre las obras y el lugar que las contiene, buscando además resaltar el significado histórico que tiene el edificio del Complejo Cultural del Viejo Mercado donde funciona la sede del Museo, tanto para el paisaje urbano como para la identidad cultural de la ciudad.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.

Este jueves por la mañana se realizó en el Club Atlético Peñarol, una conferencia de prensa en el marco de la presentación de una nueva edición del torneo infantil del club.