
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


La compañía noruega Yara lanzó una plataforma digital que permite adquirir de manera online productos de fertilización foliar, tratamiento de semillas y bioestimulantes, con entrega en cualquier punto del país.
14 de octubre de 2021
Redacción
La empresa Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes minerales, presentó MiYaraMarket.com, un nuevo canal digital de ventas para su línea YaraVita, que incluye productos de nutrición foliar, tratamiento de semillas y bioestimulantes.
Yara realizó el lanzamiento en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Fertilizante, una fecha internacional que busca generar conciencia sobre el aporte de estos insumos a la nutrición de los cultivos y, por consiguiente, a su impacto sobre el incremento en la producción de alimentos para la humanidad.
«Es una fecha muy especial para todos los que trabajamos en esta industria y, en particular, para quienes nos enfocamos en el desarrollo de soluciones de nutrición de calidad, con menor huella de carbono. Allí donde un productor agropecuario esté cultivando la tierra, allí queremos que estén nuestros fertilizantes y nuestras herramientas para contribuir a una mayor eficiencia productiva», asegura Alejandro Vollert, director regional de Yara Argentina.
Yara ve en la digitalización, la posibilidad de ampliar y simplificar el acceso a sus tecnologías en todos los rincones del país. Según estudios realizados por la propia compañía, el 25% de los productores argentinos son digitalmente activos; un valor muy por encima del 15% que promedia la región.
«La creación de MiYaraMarket.com nos permitirá cumplir un objetivo ambicioso: poner al alcance de todos los hombres y mujeres de campo, un canal que funciona todos los días durante las 24 horas y que permite recibir las más avanzadas soluciones de nutrición foliar, tratamiento de semillas y bioestimulantes en la comodidad del hogar o establecimiento agrícola, en cualquier lugar del país», afirma Margarita González, gerente de Desarrollo de Mercado y Marketing en Yara Argentina.
El lanzamiento de esta plataforma acompaña los nuevos hábitos de consumo de la población argentina que, en el marco de la pandemia, se volcaron con extraordinaria fuerza al comercio electrónico. Según el reporte de e-Commerce global de eMarketer, una prestigiosa investigadora de mercado estadounidense, la Argentina fue en 2020 el país con mayor crecimiento de sus ventas online del mundo, con 79% de incremento con respecto al año anterior.
La adquisición de bienes y servicios por medio del comercio electrónico es una realidad en la mayoría de las industrias y no hay razones para que el agro sea la excepción. Sin embargo, más allá del valor estratégico de este nuevo canal, desde Yara destacan que funcionará como un complemento de la red de distribución tradicional. «La innovación está presente en todo lo que hacemos y eso incluye la evolución en la forma de disponibilizar nuestros productos», explica Marcos De Romedi, gerente de Productos de Alto Valor para Argentina, para luego detallar: «los canales de distribución tradicionales continuarán siendo importantes aliados de la compañía, MiYaraMarket.com se incorpora como un servicio adicional para potenciar el alcance de nuestra línea de productos YaraVita».
Yara hace crecer el conocimiento para alimentar al mundo de manera responsable y proteger el planeta. Apoyados en nuestra visión de un mundo sin hambre y el planeta respetado, seguimos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, que promueve soluciones de nutrición de cultivos amigables con el ambiente y soluciones energéticas con cero emisiones. La ambición de Yara se enfoca en construir un futuro alimentario positivo para el clima, capaz de crear valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y que proporcione una cadena de valor alimentaria más sostenible.
Para lograr esta ambición, hemos tomado la iniciativa en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura de precisión, y trabajamos muy estrechamente con socios a lo largo de la cadena de valor, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro enfoque en la producción limpia de amoníaco, nuestro objetivo es habilitar la economía del hidrógeno, impulsando la transición verde del transporte marítimo, la producción de fertilizantes y otras industrias intensivas en energía.
Fundada en 1905 para resolver la hambruna emergente en Europa, Yara ha establecido una posición privilegiada como la única empresa global de nutrición de cultivos en la industria. Operamos un modelo de negocio integrado por alrededor de 17.000 empleados y operaciones en más de 60 países, con una trayectoria de sólidos rendimientos. En 2020, Yara registró ingresos por USD 11,6 mil millones.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.