
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Finalizó un septiembre anómalamente cálido en todo el país y con excesos de lluvias en la zona central y gran parte del Litoral. El SMN comparte cuál es la tendencia de precipitaciones y temperaturas para el último trimestre del año.
14 de octubre de 2021Como todos los meses, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre, la cual será más cálida que lo habitual.
Para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país. Las regiones con las mayores probabilidades (45%-50%) de esta categoría son Cuyo, Pampeana y el centro y norte patagónico. Por otro lado, en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, este de Buenos Aires, Litoral y NEA (Noreste Argentino), se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40% y 45% de esa categoría.
El resto de Argentina, que incluye a todas las provincias del NOA, tienen una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año.
Precipitación para el último trimestre del año: lluvias inferiores a lo normal
El pronóstico de precipitación muestra que en Misiones y Corrientes es más probable (50%-55%) tener un trimestre con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año. Algo similar se espera en la provincia de Entre Ríos, el este de Buenos Aires y el oeste patagónico, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.
En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, con una probabilidad del 40 al 45% de esta categoría. Las excepciones son las provincias del NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, donde se espera que el trimestre tenga lluvias normales.
El Pronóstico Climático Trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero el Organismo aclara que el producto no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas.
Se recomienda el seguimiento de los informes de diagnóstico y monitoreo dentro de las zonas afectadas por la sequía hidrometeorológica, principalmente en la región del Litoral y zona cordillerana, donde la perspectiva a más largo plazo continúa en un entorno desfavorable, y que podría agravarse aún más con el eventual desarrollo del fenómeno de «La Niña» en lo que resta del año.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.