REC-Rafaela-edit

«Terminamos el año con expectativas y esperanzas de mejoras»

Así lo sostuvo el titular de SOIVA Rafaela, Marcelo Lombardo, en un balance realizado de cara al Día del Trabajador de la Industria del Vestido. Realizó un repaso de todo el 2020 y 2021 y destacó la actitud solidaria de los trabajadores para enfrentar un escenario tan adverso.

14 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Marcelo Lombardo -

Marcelo Lombardo, titular de SOIVA Rafaela, recordó los momentos previos a la pandemia y cómo fueron cambiando esas expectativas. «Nuestro Sindicato venía de un momento muy difícil producto de 4 años de caída de la actividad por el Gobierno de Cambiemos. Teníamos alta expectativa respecto al cambio de signo político en las elecciones del 2019, expectativa que se traduce en una buena relación con el sector empresario respecto a mejoras salariales y a la reactivación de la actividad. Con la llegada de la pandemia, todo esto se desploma. Como toda industria, se vio impactada y necesitó tener una rápida reacción para enfrentar ese proceso. Ahí destacamos primero y reconocemos una actitud solidaria de parte de muchos trabajadores que ni bien se interrumpe la actividad, al principio de la pandemia, hubo distintas expresiones solidarias donde los trabajadores decidieron igualmente asistir a sus puestos de trabajo y en coordinación con empres de nuestra ciudad, un grupo de trabajadores se puso a confeccionar indumentaria sanitarias que era uno de los elementos que se temían que no se pudiera dar respuesta teniendo en cuenta la alta demanda que había del sector salud», sostuvo. A su vez, remarcó la gran cantidad de actividades solidarias que hubo a lo largo del 2020 y que dan cuenta del «compromiso social de nuestros trabajadores en la pandemia».
«También debemos decir que después de ese primer impacto las industrias volvieron a abrir sus puertas y pudimos volver a trabajar con una realidad diferente. En Rafaela las empresas pudieron volver a funcionar con la normalidad, acatando los protocolos establecidos», destacó. Sin embargo, la dificil situación de la provincia de Buenos Aires respecto a la gran cantidad de casos también tuvo consecuencias para el sindicato. «Eso golpeó sobre lo que son los ingresos a la organización y esa falta de ingresos golpearon sobre los servicios que SOIVA prestó a los afiliados. A pesar de las dificultades se hizo un esfuerzo para poder seguir brindando los servicios, los servicios esenciales se pudieron mantener, aunque si hubo una caída de la actividad social que habitualmente brindamos, vinculadas a eventos culturales y también se vio resentida la tarea de formación y capacitación en oficios, porque ya que no se podían abrir las puertas». 

No obstante, para este 2021 el panorama se vuelve un poco más alentador, teniendo en cuenta el buen momento sanitario que atraviesa el país y la ciudad. «Este año hemos restablecido esta posibilidad, estamos brindando instancias de capacitación en forma coordinada y acompañada por el Estado local, provincial y nacional». 

«Un fraternal saludo a los trabajadores de SOIVA»

Reconociendo la fortaleza del gremio luego de atravesar un difícil 2020-2021, pero con las esperanzas puestas en una nueva realidad, Lombardo dijo que «saludo a todos los trabajadores, y el agradecimiento por el acompañamiento en esta etapa. Dar gracias por el compromiso y las muestras de solidaridad», finalizó Lombardo, saludando a los 550 trabajadores afiliados a nivel local.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.