
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías, como la micromovilidad; además de impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.
13 de octubre de 2021El Gobierno Nacional presentó el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que prevé un conjunto de incentivos para el desarrollo de una nueva industria, su infraestructura y cadena de valor, junto a un menor impacto ambiental del parque automotor producto de un aumento de su eficiencia energética.
El anuncio estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la planta industrial de la automotriz Toyota, ubicada en el partido bonaerense de Zárate, minutos después de acompañar la visita realizada a la terminal por el presidente, Alberto Fernández.
La expectativa es que se concreten inversiones por US$ 8.300 millones en el próximo decenio (US$ 5.000 millones en las terminales), con US$ 5.000 millones anuales de exportaciones.
Kulfas destacó que el proyecto de Movilidad Sustentable -uno de los que había anunciado el 1 de marzo el Presidente- apunta a «un crecimiento que genere equilibrio macroeconómico y en las cuentas públicas, con sustentabilidad ambiental y social, mediante la creación de empleos».
El proyecto representa «una ventana de oportunidad única para reposicionar y ampliar capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo», se explicó en ocasión de la presentación del articulado que se remitirá al Congreso.
La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías (micromovilidad); impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.
De la presentación participaron junto a Kulfas el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Daniel Herrero.
Por el proyecto se prevé que el nuevo marco permita hacia 2030 la creación de 12.500 puestos de trabajo en las terminales; otros 6.000 en sectores autopartistas; y unos 2.500 en fabricantes de baterías, mientras en el plano ambiental se estima un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de CO2 equivalente.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.