
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
La fabricación de vehículos en la Argentina tuvo una suba de 13,5% en septiembre respecto de agosto y de 35,4% en relación con igual mes del 2020.
08 de octubre de 2021Con 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices de Argentina produjeron 43.535 unidades en septiembre, 13,5 % más respecto del volumen que se contabilizó el mes anterior y una mejora de 35,4 % respecto de las 32.149 unidades que se produjeron en septiembre del año pasado.
Según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el acumulado de los primeros nueve meses del año, las terminales automotrices produjeron 307.412 vehículos de pasajeros y utilitarios, lo que marcó un incremento de 85,5% al compararlo con las 165.739 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
Continuando con los datos de septiembre, el informe dio cuenta de que el mes pasado se exportaron 25.230 vehículos, volumen que se ubicó 1,2% por sobre el registro de agosto y 40,9% por arriba de las 17.903 unidades que se despacharon en septiembre de 2020.
En el acumulado de enero a septiembre, las terminales exportaron 181.221 vehículos, es decir, se registró un aumento de 92,1 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 94.343 unidades a diferentes destinos.
En lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en septiembre el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 25.700 unidades, 1,4% menos respecto de las entregas de agosto y 26,7% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, la venta a concesionarios alcanzó las 248.564 unidades en el acumulado del año, 18,9% por sobre el volumen que se comercializó entre enero y septiembre del 2020, que fueron 209.044 vehículos.
El presidente de Adefa, Daniel Herrero, destacó que "en estos meses, los números siguen registrando mejoras interanuales, incluso tanto producción como exportación marcaron los volúmenes más altos del año, y eso forma parte del trabajo que venimos realizando".
Añadió que "la mejora de acceso a mercados de exportación y la medida de reducción de las retenciones en el caso de las exportaciones incrementales que se ratificó la semana pasada para el período 2022, incluyendo autopartes, son señales que responden a las necesidades de las empresas de nuestro sector que producen y exportan".
"Este comportamiento es que el que nos continua posicionando como industria y que podamos seguir siendo en estos nueve meses el primer sector exportador industrial al mundo, el primer sector exportador industrial a Brasil y el segundo complejo exportador del país al mundo", detalló.
En el análisis de estadísticas Herrero señaló que "las ventas al mercado interno muestran caídas, pero más vinculadas a la restricción de oferta que se da tanto en importados como locales y por otro lado la suba en la producción local no llega a cubrir esa demanda que se muestra sostenida. Estas dificultades están motivadas también por temas vinculados a semiconductores e inconvenientes de logística internacional".
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.