
Este viernes, nueva oportunidad para ver «Las 7 Puertas del Perdón»
03 de julio de 2025La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
Es uno de los rubros con mayor crecimiento de la industria argentina, según datos del Indec. Cómo les fue a otras ramas vinculadas al agro.
10 de junio de 2021El Índice de Producción Industrial (IPI) correspondiente al sector “maquinaria agropecuaria” creció 105 por ciento en el primer cuatrimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El dato incluye un alza del 126,2 por ciento en abril, que debe ser tomado con pinzas porque la comparación es contra el mismo mes de 2020, cuando este rubro estuvo paralizado algunos días por las medidas de confinamiento para prevenir el inicio de la pandemia de Covid-19.
De todos modos, el arrastre del año muestra que la fabricación de máquinas y equipos para la producción en el campo es uno de los rubros con mayor crecimiento entre todos los que forman parte de la medición del Indec.
Es, además, la mejor entre las ramas industriales vinculadas al agro, que en general han tenido un buen inicio de año, comparándolo con 2020.
La molienda de oleaginosas está a la cabeza dentro del sector “Alimentos y bebidas”, con una recuperación del 20 por ciento entre enero y abril.
Le siguen en el listado la fabricación de azúcar, productos de confitería y chocolate, con un 19,5 por ciento; y la elaboración de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, con un 12,3 por ciento.
También crecieron la elaboración de fiambres y embutidos (9,1%), la preparación de frutas, hortalizas y legumbres (7,6%), la producción de yerba mate, café y té (6,5%), la industrialización de lácteos (2,4%), la molienda de cereales (1,1%) y la fabricación de galletitas, productos de panadería y pastas (0,7%).
Del otro lado, se retrajo 4,7 por ciento la actividad en los frigoríficos aviares y 1,8 por ciento en los vacunos, bajó 1,7 por ciento la producción de vino y cayó 3,9 por ciento la fabricación de agroquímicos.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.