
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Desde la entrada en vigencia de la ley de prohibición de aplicación de fitosanitarios hasta los 200 metros de la zona urbana, nos encontramos afectados en dos parcelas de campo intentando cultivar algo para que esas tierras no queden abandonadas…
08 de junio de 2021Por Lic. María Emilia Lovera (Productores Unidos). Probamos a sembrar soja intacta, previo laboreo de la tierra (pasar el disco dos veces, esperar a que llueva para que asiente la tierra, luego pasar el vibrocultivador para romper los terrones de tierra que quedan luego de pasado el disco con una rastra atrás, para tratar de alisar el terreno para la siembra y esperar nuevamente a que llueva para poder sembrar). Esta práctica era la que se hacía décadas atrás, cuando aún no se disponía de la tecnología de la siembra directa, la cual permite evitar la degradación del mismo. La soja vino bien, pero la invadieron los yuyos, así que no se pudo cosechar.
Intentamos luego sembrar trigo en invierno, previo laboreo. Nació bien, pero un ataque de pulgones lo ataco y tampoco pudimos cosechar nada.
A pesar de las pérdidas económicas que habíamos tenido, sembramos moha pero vinieron los yuyos, y cuando hicimos los rollos nos encontramos que los mismos eran de muy baja calidad y el valor era menos de la mitad de un rollo bueno, obteniendo nuevamente perdidas por cultivar sin poder aplicar la tecnología necesaria.
La única alternativa sugerida por los que idearon esta ley es hacer alfalfa… nos encontramos con el problema de que nuestros vecinos tienen chanchos, chivos, caballos, patos, etc, y sin ningún cumplimiento de los requerimientos sanitarios (análisis de enfermedades, vacunas, etc), y los pueden tener sin que nadie los controle, con el peligro sanitario para la zona que esto conlleva. Por lo que, si sembramos alfalfa no obtendríamos nada porque estos animales de granja nos la comerían y ni siquiera vamos a poder hacer rollos.
Un nuevo intento, fue la plantación de árboles autóctonos para hacer una cortina forestal. Pero, los chivos les están comiendo la corteza haciendo que estos se sequen…
No podemos hacer ganadería porque la última vez que tuvimos animales en esa zona las constantes perdidas por abigeato fueron muy altas, teniendo que abandonar la actividad.
Estamos en una encrucijada en la que no podemos producir y no queremos llegar a tener que lotear porque la producción agropecuaria es lo que hacemos, queremos producir alimentos para la población, y se nos está dificultando mucho por todas las trabas que nos imponen sin ninguna justificación validada científicamente. Queremos soluciones y no prohibiciones, llegar a acuerdos, porque la gente hablando se entiende. Tiene que haber consenso entre las partes, ya que lo que hacemos es producción agropecuaria para generar alimentos. En un mundo demandante, no nos podemos dar el lujo de desperdiciar las mejores tierras del país, siendo que, gracias a la demostración a campo que se realizó en Rafaela, se pudo demostrar la poca deriva de las aplicaciones terrestres (10 metros) y aéreas (40 metros) siendo erróneo pensar que el producto aplicado va a afectar el área urbana.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.