
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Así lo afirmó Graciela Acastello, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. En diálogo con CASTELLANOS, reflexionó respecto a la situación del sector así como también sobre la coyuntura de la Cámara que representa.
05 de junio de 2021El 2020 ha sido un año complejo para el sector productivo. No obstante, la industria metalúrgica a lo largo del 2020 y principios de este año ha podido sobreponerse a la situación, aunque ahora, se comienzan a ver algunas consecuencias del "parate" de marzo de 2020. Al respecto, y en el marco del Día del Industrial Metalúrgico, Graciela Acastello dialogó con Diario CASTELLANOS.
"El año pasado fue muy duro parar totalmente la actividad. Este año, con la confección de los protocolos y el estricto cumplimiento de los mismos, hay un convencimiento de que no fue un buen acontecimiento para la industria, más en ciudades como Rafaela, en donde no nos manejamos con transporte público sino con nuestros vehículos particulares".
Desde el sector, coinciden que las empresas son ámbitos seguros para evitar la propagación de la enfermedad. En este sentido, desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos del CCIRR, se hizo una encuesta para medir el impacto del covid dentro de las empresas. "Los casos que se dieron son muy bajos. Hay una gran experiencia en que los casos se cortan dentro de las empresas, porque ninguna empresa quiere que sus trabajadores se contagien. El hecho de tener personal trabajando en forma separada, con barreras de protección, con permanente ventilación, hace que el virus no se propague dentro de las empresas. Hoy las empresas son lugares de prevención del Coronavirus", sostuvo Acastello.
En cuanto a los niveles de actividad, dijo que "En octubre y noviembre se comenzó a normalizar la actividad y el mercado empezó a dinamizarse. Hasta marzo hubo mes a mes un incremento en el volumen de actividad. En abril esto se frenó a nivel nacional". Y agregó "Hoy la industria tiene problemas en cuanto a la provisión de insumos, son graves los problemas de entrega de chapa, acero, incluso algunos productos importados, lo cual genera también un impacto en las ventas".
Así como la falta de insumos afecta al mercado interno, también afecta a las exportaciones. "Hay un importante tope puesto en la producción de las empresas y un importante atraso en la entrega de exportaciones. Esto, al ser un problema mundial está más contemplado por los clientes del exterior, pero no deja de ser una dificultad para la venta. A nivel internacional también se está notando una recomposición de stock, pero también esta más tranquilo el consumo. No va a ser una gran demanda, la pandemia esta afectando un fuerte y el consumo tiende a la baja", sostuvo la empresaria.
En cuanto a la actividad de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, Acastello valoró la cuestión de la virtualidad, en tanto "acotó tiempos y distancias", pero también cree necesario el contacto personal para ciertas cuestiones. Asimismo, destacó la importancia de la participación y la necesidad de sumar a más jóvenes a la gremial empresaria. "La Cámara cuenta con una gran cantidad de asociados y siempre es necesaria la convocatoria a la gente joven. Es una decisión que hay que tomar desde jóvenes, poder estar en las decisiones, desde las necesidades de las empresas de cada uno, me parece muy enriquecedor. Para los que tenemos algunos años, poder contar con la visión de la gente joven es muy valedero", afirmó.
Para finalizar, Acastello brindó una reflexión respecto al rol de la industria metalúrgica como motor del desarrollo nacional. "La industria metalúrgica es una de las industrias con mayor aporte de mano de obra y valor agregado. Los grandes países industrializados tienen como componente fundamental de exportaciones la industria metalúrgica, porque tienen un gran nivel de tecnología y un valor agregado en sus productos. El hecho de que la industria logre políticas de largo plazo que permita un desarrollo fuerte, debe ser mirado como el gran futuro que se puede conseguir. Es necesario lograr tener estabilidad para seguir apostando al crecimiento industrial".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.