
“Teníamos que hacer nuestro trabajo y los jugadores lo hicieron muy bien”
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
(Por Sebastián Pintos/Nicolás Riedel). A principios del mes de abril la ciudad de Rafaela apenas registraba un promedio diario de 15 contagios si tomamos la semana del 28 de marzo al 3 de abril. Reitero apenas 15 contagios diarios. Pero de ahí en adelante todo fue cuesta arriba y el sistema de salud desde un principio alertó las consecuencias de no observar la realidad o de hacer la vista gorda en este asunto. En el transcurso de la semana anterior, Rafaela registró un promedio de 109 contagios de Coronavirus por día, sabiendo que muchas de esas personas, quizás necesiten una cama, con un sistema sanitario que se encuentra al límite constantemente y con un recurso humano que es finito.
Estos niveles de contagios se asemejan a lo ocurrido en pleno pico de la pandemia en la ciudad allá por la última semana de octubre, donde el promedio de casos diarios fue de 105, pero que en este caso en particular, el promedio disminuyó rápidamente con la llegada del calor. Eso se fue reflejando con el transcurrir de las semanas, donde la ciudad pasó de 105 a 90 en la semana continua, 45 en la próxima, hasta llegar a febrero, donde se dio el promedio más bajo, con dos semanas de apenas 6 casos diarios. Esto no viene ocurriendo en esta segunda ola, donde desde mediados de abril los promedios vienen siendo de 100, 87, 91, 82, 106 y 109 en la ultima semana. Esto demuestra claramente que se han mantenido un nivel de contagiosidad muy alto, tal cual vienen alertando los especialistas en la materia.
Debemos destacar un dato importante y es que antes de esa primera semana de abril con un promedio de 15 casos diarios, el promedio semanal se había mantenido estable por casi dos meses, pero que con la llegada de abril todo cambió. La semana continúa con el promedio que casi se triplicó, de 15 pasaron a 42, luego a 63 y posteriormente a 100, continuando la escala semanal que se dio anteriormente. Ante esta realidad, no podemos dejar pasar un dato clave en esta realidad y es que ese mismo día que la ciudad cerró el promedio de 15, también se conocería el fallecimiento de una rafaelina, quien habría sido la primera víctima fatal con la nueva cepa denominada Manaos. El viernes 2 de abril la propia Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, sería la responsable de informar sobre dos santafesinos que se habían contagiado de Coronavirus a raíz de las cepas de Manaos y Reino Unido. Con respecto a la variante brasileña, la misma había sido contraída por una paciente rafaelina que de acuerdo a lo manifestado en su momento no registraba antecedentes de viajes y el sábado 3 la mujer de 64 años afincada en el barrio Villa Dominga falleció en el hospital.
Los contagios si los ponemos en cifras son realmente escalofriantes, y se nota el crecimiento desmedido que ha habido tanto en la ciudad de Rafaela como en la provincia de Santa Fe. Según los registros de este Diario, cotejados con los distintos reportes provinciales, la ciudad de Rafaela contabilizó un total de 414 contagios en marzo, previo a que se conociera la nueva cepa en la ciudad. Sólo un mes después, casi que se quintuplicó la cantidad de contagios, y pasó a ser de 1993. Ya con los datos de mayo y tal cual lo anunciamos anteriormente los casos en Rafaela se septuplicaron y pasamos de 414 a 2.968 contagios en todo el mes. Lo cual es un dato realmente alarmante sabiendo la necesidad de internación que pueden llegar a requerir todas estas personas.
Este nivel también se dio en la Provincia, donde no sólo se encuentra la cepa denominada Manaos, sino que también ya conviven cepas del Reino Unido y la denominada cepa de California. En marzo los contagios a nivel provincial llegaron a ser 14.997, abril 42.873 y mayo 70.203 contagios.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
El León empató 0 a 0 con el duro equipo de San Francisco antes de jugar el clásico del domingo. Ante su gente, el elenco de Varela no pudo aprovechar las chances que generó.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.