
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


Redacción webLa Argentina se encamina a ser la única sede de la Copa América. Así pudo averiguarlo Infobae, luego de la reunión desarrollada entre el Gobierno Nacional y Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana. De esta forma nuestro país volvería a ser el único anfitrión del torneo como ocurrió hace diez años, más allá de que existe un plan alternativo que contempla a Chile como plaza reemplazante de Colombia, si no hay acuerdo entre las partes.
Según pudo saber este medio, la Conmebol oficializará su respuesta antes del lunes. De momento, la entidad está analizando la propuesta argentina y ya profundizó en los protocolos sanitarios. Sobre el tema el secretario adjunto de la Confederación, Gonzalo Belloso, dijo en diálogo con radio La Red que "era una reunión que estaba pensada hace un tiempo con la Argentina por ser organizador de una parte, como estaba pactado. Fue una reunión muy profesional donde lo vimos al Presidente (Fernández) muy metido con el tema de los protocolos y lo referente al fútbol".
"Estamos en un proceso de análisis y por eso nos juntamos. Tenemos un protocolo más exigente del que usamos en los clubes con PCR casi diarios. Las delegaciones que vengan van a estar vacunadas. Tenemos siete u ocho países ya vacunados. Estamos en condiciones de vacunar a todos los integrantes de todas las delegaciones y el que no quiere recibir la vacuna (Sinovac) firmará una documentación donde indicará que no desea hacerlo. Con ello vamos a llegar con un blindaje para la Copa", agregó.
El ex futbolista destacó que "la Argentina tiene organización de competencia. No es un dato menor que tenga 15 millones de personas vacunadas. En la región es un buen número. Una prueba en nuestro país fue la Copa Libertadores femenina que duró 28 días y donde hubo solo cuatro casos positivos".
¿Cuál es el plan B? "Hablamos con Chile para que se haga cargo de algunos partidos que Colombia debió dejar. Allí se podrían hacer algunos partidos con público, pero no está confirmado. En caso de que llegue a darse, Chile sería el cabeza de serie del otro grupo y Colombia pasaría al de la Argentina", planteó Belloso.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.