REC-Rafaela-edit

La recaudación duplicó el piso de hace un año, pero el IVA muestra que el consumo no se recupera

Los datos del Ministerio de Economía arrojaron un incremento nominal del 105% en abril contra el mismo mes del año pasado. Respecto al último abril prepandemia, el aumento en términos reales fue de 7%, pero motorizado por los ingresos aduaneros. El IVA acumula un deterioro de 13% en el período.

04 de mayo de 2021RedacciónRedacción
AFIP

La recaudación en abril alcanzó los $ 817.882 millones y mostró un aumento de 105% en la comparación interanual, informó el Ministerio de Economía, dado que abril de 2020 fue el primer mes completamente alcanzado por la cuarentena dispuesta por el Gobierno que golpeó severamente los ingresos tributarios, al trepar apenas 11,6% en términos nominales.

De esta manera, en términos reales la recaudación trepó un 40% contra abril de 2020, pero si se contrasta contra abril de 2019, cuando no había cuarentena, el incremento es de apenas 7%. En el medio, el gobierno de Alberto Fernández elevó considerablemente el impuesto a los Bienes Personales, los derechos de exportación a la soja y la tasa de estadística, entre otros, al tiempo que creó el Impuesto PAIS.

El IVA volvió a ser la principal fuente de recaudación, al totalizar $ 126.884 millones, un 97,7% más que en abril de 2020. No obstante, el IVA DGI, sobre el que tributan las operaciones del mercado interno, trepó menos, un 88%.

Y respecto a 2019 avanzaron 30 puntos porcentuales menos que la inflación del período, de 112% acumulada (45,6% interanual en abril 2020 y 46,1% interanual en abril 2021), con lo que el deterioro real respecto a la prepandemia es de 13,6%. Teniendo en cuenta que en 2020 el IVA impositivo registró una caída real de 33%, el mes pasado recortó un 60% de ese desplome.

Este componente del IVA es el más sensible a los vaivenes del consumo y muestra que la actividad económica todavía está lejos de recuperarse en plenitud.

Algo similar ocurrió con el impuesto a las Ganancias. El componente DGI trepó 95,4% contra abril de 2020, mes en el que había caído nominalmente 0,7% interanual. Así, en comparación a abril de 2019 sigue 8,8% por debajo en términos reales.

Mucho mejor fue el desempeño de los componentes aduaneros y los tributos asociados al comercio exterior, dado el incremento que experimentaron los precios de las commodities agrícolas que mayormente exporta Argentina.

Por un lado, el IVA DGA captó casi $ 88.000 millones y avanzó 113,9%, mientras que Ganancias DGA, aunque reúne menor volumen, creció 133,2%. En tanto, los derechos de exportación recaudaron $ 79.771 millones, 183% más que en abril de 2020. Contra abril de 2019, el incremento real es de 57%.

Por su parte, Bienes Personales recaudó $ 33.606 millones, más del cuádruple que en 2020, cuando ya había sextuplicado lo que ingresó en abril de 2019, debido al fuerte incremento de las alícuotas al comienzo del gobierno de Alberto Fernández.

En tanto, el impuesto a la riqueza, que tanto AFIP como el Ministerio de Economía excluyen de la cifra reportada por considerarlo un ingreso no tributario, registró un ingreso de $ 103.000 millones. Los otros $ 120.000 millones informados por el Fisco se recaudaron en el primer trimestre o se verán reflejados recién en el informe de mayo, dado que venció sobre el final del mes de abril.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.