
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.


Según informaron las cámaras de aceiteros y exportadores, el sector agroexportador liquidó divisas en el último mes por 3031,4 millones de dólares, el doble que un año atrás. La razón, el extraordinario boom de los precios de los commodities. La soja cerró en Chicago este viernes a u$s 578,17 la tonelada.
03 de mayo de 2021
Redacción
Este sábado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, informaron que el sector agroexportador realizó en abril liquidaciones por u$s 3031,4 millones de dólares.
Sin dudas, una muy buena noticia para el Banco Central, tan necesitado de engrosar con dólares las alicaídas reservas que tanto necesita el ministro (de Economía) Martín Guzmán.
"Ese monto de abril pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas de los últimos siete años, y representa un incremento del 9,29 % con respecto al precedente mes marzo", destacó el informe de CIARA-CEC.
Completando la información, el documento indica que en los primeros cuatro meses del año el ingreso de divisas por ese concepto alcanzó a u$s 9755,4 millones.
La razón de ese crecimiento no es un secreto para nadie: durante abril se registraron los más altos precios internacionales de commodities de los últimos nueve años, con un sostenido incremento de los precios en productos como el poroto y el aceite de soja, además de maíz, trigo y otros cereales.
Como ejemplo, vale señalar que, en el Mercado de Chicago, la soja cerró este viernes a u$s578,17 la tonelada, lo que equivale a un aumento del 19,48% en lo que va de 2021 y del 48,94% en el último semestre.
Resaltando la importancia del sector en la generación de divisas genuinas, Ciara y CEC destacaron que "el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC".
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), y el segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).
Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.