
Aprobaron la Ordenanza para la construcción colectiva de un Plan Integral de Género
Deberá ser propiciado de manera conjunta por el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo, con la participación de otras entidades intermedias de la ciudad. El objetivo es generar y garantizar las condiciones necesarias y suficientes para que la ciudadanía acceda a los derechos en igualdad de condiciones y los ejerza sin violencias ni discriminación.
Regiónales30 de abril de 2021
Redacción
SUNCHALES. El Concejo Municipal aprobó la Ordenanza que establece la construcción colectiva del Plan Integral de Género de Sunchales, con el fin de generar y garantizar las condiciones necesarias y suficientes para que la ciudadanía acceda a los derechos en igualdad de condiciones y los ejerza sin violencias ni discriminación.
Esto deberá ser propiciado de manera conjunta por el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo.
“La violencia por motivos de género se ha convertido en los últimos tiempos en una de las problemáticas más graves para la sociedad. Con el objeto de avanzar en su erradicación en 2009 se sanciona la Ley 26.485 que se denominó de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Si bien se ha avanzado en la visibilización de la problemática, aún seguimos teniendo que lamentar víctimas”, fundamentó la concejal, Andrea Ochat, autora del proyecto aprobado.
Luego expresó también que a “nivel local se vienen llevando a cabo intervenciones, acciones varias tendientes a combatir la violencia de género, pero se hace evidente que ello no alcanza y frente a la magnitud y complejidad de esta problemática, que nos atraviesa como sociedad, es necesario construir una respuesta colectiva, coordinada, articulada, que atienda la diversidad de voces, de necesidades y de experiencias”.
Por su parte, la concejal, Luciana Paredes, afirmó que “la nueva Ordenanza se convierte en una herramienta pacificadora, ya que la violencia de género es un exponente más de la violencia que vive la sociedad. Necesitamos como comunidad generar espacios de intercambio donde repensemos estas prácticas violentas y podamos cambiar nuestra realidad del día a día. Una herramienta que permita la participación de las organizaciones civiles y el Estado de manera horizontal, que se puedan sentar a debatir, es un avance muy importante que celebro”.
Puntos destacados de la Ordenanza aprobada
La construcción del Plan Integral de Género es participativa y transversal y tiene como objeto la elaboración de políticas públicas equitativas e inclusivas, que deben ser el resultado de un proceso donde sean escuchadas las voces de la ciudadanía y debe contener además las acciones y herramientas de seguimiento y evaluación de las mismas.
Mesa de Coordinación del Plan
Para la construcción, seguimiento y evaluación del Plan, el Departamento Ejecutivo Municipal debe generar un espacio institucional de trabajo denominado “Mesa de Coordinación del Plan”, la que es responsable de llevar adelante las acciones tendientes a la elaboración, monitoreo y evaluación.
Actores en la Mesa de Coordinación
Respondiendo a los principios de transversalidad y participación, la conformación de la Mesa debe incluir a: Departamento Ejecutivo Municipal, con representantes de todas sus secretarías y subsecretarías; Concejo Municipal; Hospital y Centros de Salud; Comisaría local; Comisaría de la Mujer; Centro Territorial de Denuncias; instituciones y organizaciones que trabajen las cuestiones de género y aborden la temática desde el enfoque de Derechos Humanos; e instituciones del ámbito educativo/ académico.
Alcance
El Plan Integral de Género debe contemplar desde el abordaje integral a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ en situación de violencias por motivo de género, la modificación de las condiciones estructurales que las afectan, hasta los aspectos sociales y culturales, políticos e institucionales que confluyen en la realidad de la violencia de género.
Los ejes estratégicos para el abordaje de la violencia de género son: la prevención; asistencia y abordaje integral; proteger y fortalecer el acceso a la justicia; y diagnóstico, informe y generación de estadísticas.
Por su parte, los objetivos de la elaboración e implementación del Plan Integral de Género son: *Promover la no discriminación y el respeto de los derechos humanos.
*Realizar acciones de Gobierno que tiendan a transformar las asimetrías entre los géneros.
*Promover contenidos de igualdad de género y derechos en los concursos en la administración pública.
*Garantizar el trato no sexista e igualitario al interior de la administración pública local y en la atención a la ciudadanía.
*Utilizar lenguaje y simbolizaciones gráficas no sexistas y no discriminatorios en discursos públicos y en la comunicación de los actos del Gobierno local.
*Visibilizar y monitorear la inclusión de las políticas de igualdad de género en el presupuesto local.
*Promover la participación ciudadana con el fin de que la política pública de igualdad de género responda a la realidad local.
*Promover un abordaje integral de género que contemple y garantice el acceso y el ejercicio de derechos igualitarios en la comunidad, a través del rol activo y presente del Estado.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.

Un concejal electo de La Libertad Avanza fue detenido por dispararle a su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.

Terminó la campaña y arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años
La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.




