
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
La asistencia para las actividades afectadas por la pandemia pero que no son consideradas críticas será de $9.000 por trabajador, para las que sí lo son, de $12.000, y para el sistema de salud, de $18.000 mensuales
29 de abril de 2021Más de 10.000 empresas ya se anotaron para recibir la asistencia del Estado para el pago de salarios de abril a través del programa Repro II. Las compañías de sectores críticos y no críticos durante la pandemia tendrán tiempo para inscribirse hasta el 3 de mayo, por lo que se estima que el número final terminará siendo mayor.
El gabinete económico hizo un repaso de la aplicación de este esquema de ayuda para el pago de sueldos durante su reunión semanal que tuvo lugar este miércoles en Jefatura de Gabinete. De acuerdo a los últimos datos oficiales, ya cuenta con más de 10.000 empresas de todo el país que iniciaron el trámite para acceder al beneficio. “El 50% de estas empresas ya presentaron toda la documentación necesaria para realizar su evaluación”, explicaron tras el encuentro.
Según comentaron fuentes oficiales, aún no es posible estimar cuántos trabajadores estarán incluidos ya que el proceso de definición de cuántas empresas serán beneficiadas finalmente todavía no fue completado.
El Gobierno implementó en los últimos días cambios en el programa Repro II para aumentar la ayuda que reciben los sectores productivos y de servicios que se vieron más afectados por las nuevas restricciones de circulación, horarios y condiciones de funcionamiento que ya comenzaron a regir. Así lo confirmó a través de la Resolución 198/2021, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Con la firma del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, se estableció, entre otras cuestiones, que para los salarios correspondientes a abril, el monto que cubrirá el Estado en el caso de los empleadores que pertenezcan a los rubros considerados críticos será de $18.000 por trabajador o el 83% de su sueldo, en el caso de que cobre menos. Esto significa un aumento de $6.000 con respecto a los $12.000 que otorgaba hasta el momento.
Para el resto de los meses, en principio, la asistencia para las actividades “Afectadas No Críticas” será de $9.000 por empleado; para las “Críticas”, de $12.000, y para el sistema de “Salud”, de $18.000 mensuales.
De esta manera, el Repro II se mantiene como “una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa”.
Durante la reunión de gabinete económico, además, los funcionarios repasaron el acuerdo alcanzado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35% a pagar en siete tramos. Este incremento tendrá un impacto positivo en los programas Potenciar Trabajo, entre otras prestaciones sociales. “Asimismo, está en línea con el objetivo del Gobierno Nacional de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y respetar la pauta de un incremento del salario real”, consideró Jefatura de Gabinete en un comunicado.
Para el resto de los meses, en principio, la asistencia para las actividades “Afectadas No Críticas” será de $9.000 por empleado; para las “Críticas”, de $12.000, y para el sistema de “Salud”, de $18.000 mensuales.
Además, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó el inicio del calendario de pago del refuerzo de $15.000 para beneficiarios de AUH, AUE y monotributistas A y B que perciben asignaciones familiares. El pago de ese refuerzo está en marcha desde el lunes 26 de abril y se extiende por 10 días hábiles para completar el pago a todo el universo alcanzado por esta medida.
Del encuentro de este miércoles participaron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el secretario de Política Económica, Fernando Morra, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.