REC-Rafaela-edit

“Este clima de versiones que se contradicen produce un ambiente de desconfianza”

Jorge Chemes, titular del CRA, analizó con preocupación la posibilidad de que haya existido un llamado desde Comercio Interior a Liniers. En una charla con Diario CASTELLANOS, destacó que el productor.

29 de abril de 2021RedacciónRedacción
chemes

La versión tomó un volumen esperable: este miércoles llamaron desde Comercio Interior al Mercado de Liniers e “invitaban” a uno de los grandes actores de la demanda (Supermercado Coto) a que deje de comprar.
Lo cierto es que la compra está confirmada: este miércoles Coto compró en Liniers 234 cabezas a 198 el kg según versiones periodísticas. ¿Existió la llamada? Hasta ahora, Coto no desmintió la versión. Los consignatarios, están que trinan. En La Nación, fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo negaron pedidos a los operadores o listas sugeridas…

¿Cómo analizan desde CRA esto? Consultó Diario CASTELLANOS a Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales de Argentina.

Nosotros tuvimos la versión que esa llamada había existido. Por supuesto, hoy fue negada totalmente. La verdad es que no sabemos la verdad.
Asimismo, el ruralista destacó: “la realidad es que este clima de rumores, que se contradicen, son negativos. Funcionan como una suerte de intervención y se produce un clima de desconfianza. No hay un horizonte claro hacia dónde se quiere ir ni qué medidas se van a tomar”.
Para el dirigente, esa desconfianza “se traduce en falta de inversión”. Así, no hay crecimiento del sector: “si con este tipo de medidas se quiere combatir los aumentos de precios en la góndola, se está yendo por el camino absolutamente equivocado”.
Al ser consultado por los motivos de estas medidas -que incluye la intervención del mercado de exportación de carne, la vuelta de los ROEs- y declaraciones por parte del Gobierno, Chemes analizó: “es una mezcla. Falta de conocimiento de la cadena comercial agropecuaria, diagnóstico equivocado que lleva a intento de acciones equivocadas. Hay un componente ideológico en una parte del Gobierno que está equivocado con respecto al campo. Y esa ideología atrasa: lo ve al campo como hace 100 años atrás. Hoy, el sector agropecuario es absolutamente dinámico, tecnificado y eficiente. Todo esto no lo ven”.
Con esto, agregó:”«todo esto que digo no es para especialistas. Con tener criterio y sentido común, todo esto se vería claramente. De esta manera podríamos poner en marcha otro tipo de acciones políticas”.

“Esta bronca tiene un límite”

En relación al ánimo de los productores teniendo en cuenta este tipo de cortocircuitos, versiones y rumores, el dirigente destacó: “están con un malestar muy grande. Hay un ambiente de cansancio. Además de la agresión que recibe casi semanalmente con medidas o anuncios, termina sin saber dónde está parado ni qué dirección tomar. La consecuencia, es la falta de inversión a la que me refería”.
“Esta bronca tiene un límite”, destacó “están empujando al productor a que tome alguna medida de protesta. No somos partidarios. Pero tanto la paciencia como el bolsillo tienen un límite. Se le exige al sector un gran esfuerzo para bajar los precios en góndola, pero el gobierno no quiere reconocer que entre el 40 y el 50% del precio final de cualquier alimento es impuesto. El gobierno puede colaborar reduciendo sus impuestos al menos a los alimentos para que de esa forma podamos ser un poco más equitativos todos”.
Por último, Chemes advirtió “esto que estamos viviendo con la carne, se extiende hacia los granos, las economías regionales. Se lo mete en un mismo paquete a todo el sector agropecuario, brindando una imagen equivocada de lo que es el campo. En lugar de atacarlo, habría que incentivarlo para que cada día produzca más y de esa manera el país puede tener mayores recursos”, cerró.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.