
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.



Guillermo Bersano – Con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno santafesino y las nuevas restricciones de horarios para circular, se estableció un nuevo parate obligatorio en las competencias provinciales para frenar la segunda ola del Coronavirus.
Para conocer como esta determinación afectó a la vida diaria de los clubes y en especial a la práctica del fútbol, CASTELLANOS conversó con Carlos Lanzaro, presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, quien manifestó lo siguiente: “Sin dudas que la falta de camas en varios lugares de la Provincia y el aumento importante de casos de Covid en la misma determinaron que las autoridades políticas debieran tomar decisiones. En nuestro caso ha sido acertado mantener las instituciones abiertas como ocurre con la enseñanza de chicos y chicas en las escuelas, tomándose hasta el próximo domingo 2 de mayo inclusive la suspensión de las competencias deportivas. Entre todos tenemos que hacer un esfuerzo para que logremos bajar la curva de los contagios y cuidarnos sobre todas las cosas”.
Consultado sobre los protocolos aplicados por todas las 19 Ligas afiliadas a la Federación Santafesina, dijo esto: “En líneas generales hay varias Ligas que han respetado y llevado a cabo el tema de los protocolos de la mejor forma, ya que se había logrado tener la presencia de público en las canchas (hasta un máximo de 100 personas), trabajando y comunicando por todos los medios su aplicación. Sabemos que hubo casos especiales y que requirieron la intervención del Ministerio de Seguridad para revisar y ajustar dicho compromiso social y deportivo, pero me queda que casi el 90 por ciento ha sabido entender y respetar lo pactado. No debemos relajarnos”.
Por último y pensando en todo lo que se viene en un contexto complicado, afirmó: “La responsabilidad individual debe prevalecer en el cuidado de uno y los otros. Creo que los clubes cumplen a rajatablas con todo el pedido protocolar para la práctica deportiva de chicos y chicas. Esto va a ir semana a semana ya que hay localidades más afectadas que otras y reprogramar los partidos va a ser un constante en cada Liga. Cada actor social debe transmitir los cuidados sanitarios en forma constante y hacer entender que de esta salimos todos juntos”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.