
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El Gobierno estableció que los frigoríficos deberán enviarla a los comercios minoristas en trozos de no más de 32 kilos.
22 de abril de 2021A través de una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Trabajo y de Desarrollo Productivo, el Gobierno nacional estableció una nueva normativa que incide sobre la comercialización de carne.
En este caso, se trata de un hecho histórico: a partir del 1° de enero de 2022 se acabaría la comercialización de medias reses, un sistema que se utiliza hace más de un siglo en Argentina y que desde hace varias décadas se intenta cambiar sin éxito.
Es una de las medidas de intervención que había anunciado el Gobierno como una estrategia para frenar los aumentos de la carne.
En concreto, lo que se estableció es que “las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superarán los 32 kilos”.
Esto supondría dividir la media res en cuartos: la pata delantera, la trasera, el asado y el carré. En la resolución se menciona expresamente que “la forma de fraccionar las medias reses debe contemplar los cortes tradicionales, respetando la integridad anatómica de las piezas cárnicas, con la finalidad de mantener su valor monetario al momento de su comercialización en la carnicería, evitando afectar zonas donde se encuentran cortes apreciados por los consumidores”.
Ventajas
En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que esta medida “representa mayores estándares de calidad y sanidad sobre los productos cárnicos, a la vez que favorece la transparencia comercial y presenta un avance hacia una mayor modernización de la cadena de distribución de carnes”.
Otro argumento del Gobierno es que esta iniciativa “hace más eficiente la cadena de comercialización y actúa en defensa del consumidor, dado que comercializar en media res genera ineficiencias en la asignación de los cortes que repercuten en el precio que este debe pagar”.
Es decir, se considera que una distribución por trozos anatómicos de menor peso les permitirá a los abastecedores realizar una mejor asignación de los cortes, de acuerdo a las necesidades de cada mercado minorista. Traducido: que los cortes populares vayan a zonas más humildes y los más caros a barrios de mayor poder adquisitivo.
Plazos
Como se mencionó, la fecha fijada para este cambio histórico es el 1° de enero de 2022. Sin embargo, como esto requiere de inversiones y adecuaciones tanto en las plantas frigoríficas como en los camiones de transporte, los ministerios involucrados en esta resolución podrán “en casos debidamente justificados, en función de la zona y el tamaño de los establecimientos, autorizar la implementación progresiva de la medida”.
Asimismo, la normativa dispone que la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo diseñará acciones de asistencia financiera, mediante la implementación de líneas de crédito, capacitaciones y programas de fortalecimiento.
Puntualmente, el Estado señala que el nuevo sistema de comercialización requiere, entre otras transformaciones, adecuar la infraestructura de varios de los frigoríficos existentes en todo el territorio nacional, a través de agregar espacios de oreo, aumentar las instalaciones, e incorporar algunas maquinarias y equipamientos de frío.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.