
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
“La Hora del Planeta” es la mayor campaña mundial de concientización, que invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático es importante.
26 de marzo de 2021“La Hora del Planeta” es la mayor campaña mundial de concientización, organizada por WWF, la Organización Mundial de Conservación. Y en el país es llevada adelante por Fundación Vida Silvestre Argentina.
Esta iniciativa invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el interés por el cambio climático.
Este año la propuesta se realizará el sábado 27 de marzo, convocando a millones de personas de diferentes países para que apaguen sus luces, manifestando su adhesión a la campaña.
En 2020 más de 7.000 ciudades participaron llegando así a la edición record en su historia. Y para este año se espera una convocatoria mucho mayor.
Teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en la ciudad en material ambiental, desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se invita a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, apagando la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30 horas.
Pequeñas acciones para cuidar el planeta
Por otra parte, y en el marco de este acontecimiento, desde el estado local también se comparten algunas recomendaciones y acciones concretas frente al cambio climático.
El material fue proporcionado por la Fundación Vida Silvestre, que desde hace años difunde y promueve “La hora del Planeta” a nivel nacional.
Apagar la luz: cuando salimos de casa, cuando está prendida en ambientes que no se utilizan. También se recomienda desenchufar todos los artefactos, especialmente los cargadores de celulares, para que no consuman energía pasivamente. Consumir de forma eficiente, es bueno para el planeta.
Electrodomésticos eficientes: a la hora de comprar un nuevo electrodoméstico es importante prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética. Cuanto más alto sea el valor, más eficiente es la forma en la que ese artefacto consume energía.
No a los plásticos de un solo uso: a veces usamos sólo unos minutos o unos segundos plásticos que tardan cerca de 500 años en desintegrarse. Busquemos alternativas a bolsas, sorbetes, cubiertos descartables y demás plásticos que suelen usarse una sola vez.
El aire en 24: es la medida justa para ser eficientes y responsables en el consumo.
Opciones eficientes de transporte: en lo individual se recomienda el uso de la bicicleta, porque no genera emisiones y es buena para el ejercicio. O la caminata para distancias cortas. En lo compartido se sugiere el transporte público o el traslado grupo si usamos el auto, para minimizar el impacto.
Cerrar la canilla: para lavar los platos o cepillar los dientes. Para limpiar o baldear la vereda, no dejar correr el agua. Es un recurso demasiado rico como para desperdiciarlo.
Productos sustentables y certificados: conocer el origen de los productos y optar por aquellos que cuiden el ambiente en todo el proceso productivo es una forma de consumo responsable.
Comprar local y de estación: los productos locales tienen una huella menor. Y es importante además priorizar aquellos que hayan sido cosechados o manufacturados en las cercanías de la ciudad. En lo posible elegir alimentos orgánicos o libres de componentes químicos que a menudo terminan en el suelo, aire y agua.
Separar los residuos: reducir al extremo la generación de basura separando aquellos materiales recuperables. Y compostando los residuos orgánicos.
Plantar árboles nativos: priorizar las plantas y árboles nativos en el hogar, para recibir la visita de aves y mariposas a quienes se ayuda a conseguir alimento.
¿Realmente es necesario?: antes de elegir un producto es fundamental tener en cuenta si es necesario. Todo genera un impacto, pero si lo podemos evitar o minimizar, mejor.
Compartir estos consejos: las acciones se pueden multiplicar, hablando y comentando sobre este asunto a familiares y amigos.
El cambio comienza en casa y es responsabilidad de todos/as.
Hagamos correr la voz, para que cada vez más vecinos y vecinas se sumen a la construcción de una ciudad más sustentable.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.