REC-Rafaela-edit

¿Qué deben hacer las personas que regresan del exterior?

25 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
aeropuerto-fronteras-viajes

Aquellos santafesinos que regresan del exterior, hasta el momento y aguardando las nuevas normativas y restricciones de Nación que serán más restrictivas, deberán realizarse un PCR en el país de procedencia y otro al llegar a Argentina, además de llenar declaraciones juradas. Estos datos son seguidos desde la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de Santa Fe y los ministerios de Salud y Seguridad.
Además para ingresar a la Provincia tienen que tener la aplicación "Coronavirus" descargada, hacer el aislamiento estricto que será controlado y al quinto día de estar en aislamiento repetir el PCR, según detalló la ministra de Salud, Sonia Martorano.
No obstante se recomienda no viajar al exterior. "Desaconsejo absolutamente viajar al exterior, no es el momento de hacerlo", enfatizó Martorano. De igual manera, aquellos que aún así viajen, deberán firmar conformidad en caso que se cierren las fronteras. El flujo de tránsito de personas que residen en Santa Fe y que regresan al país por día es de 200 personas. Sólo en la jornada de este martes, volvieron a Argentina 51 santafesinos de manera terrestre, 7 por vía marítima y 166 por vía aérea. La ministra de Salud mostró una aguda preocupación al afirmar: "Estamos preocupados porque esta segunda ola nos encuentra con el sistema sanitario fortalecido, las terapias preparadas con experiencia para el tratamiento, pero tenemos gente en el exterior que puede traer otras sepas con mutaciones y eso nos preocupa seriamente porque es otro panorama, si esto ocurre es otro panorama totalmente diferente". La normativa vigente sigue siendo el Decreto N° 260/20 con sus anexos y complementarios (incluida la Decisión Administrativa 2252/2020) hasta finales de abril, aunque se espera que en los próximos días se endurezcan las medidas.
Desde la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de Santa Fe, aclararon que "la pandemia es universal por definición y es un riesgo hoy salir del país. Estamos trabajando para poder incrementar las frecuencias aéreas al exterior una vez que la pandemia lo permita". En la Provincia, según los registros oficiales, el personal de Salud está vacunado en un 94%, los mayores que se encuentran en geriátricos en un 100%, los docentes ya suman más de 57.000 dosis aplicadas y se continúa con la inoculación de mayores.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.