REC-Rafaela-edit

Fitosanitarios: "hay una seguridad en términos de lo que es la aplicación"

Lo expresó Tomás Layús, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, en referencia a la legislación que propusieron concejales del PJ de la ciudad de Rafaela, para extender el límite agronómico a 1.000 metros del ejido urbano. "La gente cree que todo es lo mismo, que el producto vuela, y no es así, el producto cae donde tiene que caer", sostuvo.

08 de marzo de 2021RedacciónRedacción
Tomás Layús

El presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Tomás Layús, brindó su postura con respecto a la ordenanza que meses atrás propuso el Partido Justicialista en el Concejo Municipal de nuestra ciudad, para extender el límite agronómico a 1.000 metros del ejido urbano.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el ingeniero agrónomo expresó que "la aplicación de productos es un tema muy sensible para toda la sociedad, porque se trata de productos fitosanitarios en el cual nosotros como productores debemos tener una enorme responsabilidad en la aplicación de estos productos", dijo en primera instancia el dirigente y, a su vez, destacó que "por otro lado, también hay toda una regulación para la aplicación de agroquímicos, y sobre todo en los límites periurbanos, donde lo cierto está en que la aplicación es una aplicación segura, sobre todo aplicándose las buenas prácticas agrícolas", manifestó
Por otra parte, Layús sostuvo que el límite de metros que se propusieron no cumple ninguna función si no se aplican buenas prácticas. "Se puede hablar de 5.000 metros, pero si se hacen las cosas mal, no te van a alcanzar los metros para poder cubrirte. Ahora, con un equipo moderno, con pastillas nuevas, como debe ser, con una receta agronómica. Cuando se aplica a un cultivo un determinado fitosanitario, en el cultivo de al lado, y hablando de centímetros, no se ve que tenga ningún tipo de afectación; eso nos da la pauta de que hay una seguridad en términos de lo que es la aplicación, y que la mayoría de la gente no lo ve, cree que todo es lo mismo, que el producto vuela, y no es así, el producto cae donde tiene que caer", sentenció el productor agronómico.
Sin dudas que en este tema interviene el sector político, aprovechándose del desconocimiento y temor de la gente, pero Layús sostiene que los errores son varios, y reconoce que los productores también deben "hacer un mea culpa, porque comunicamos mal, y hemos hecho cosas que no correspondían en término de aplicación de productos, y hay una mirada de la sociedad muy acusatoria hacia el productor, está muy sesgado políticamente", sostuvo, y agregó: "Hay un sesgo anticampo, y realmente, si uno se pone a pensar, hoy por hoy 2 de cada 3 dólares que ingresan al país pertenecen a la agroindustria. En la Argentina estamos combatiendo a aquel sector que está produciendo, que tiene toda la posibilidad de sacar el país adelante y lo único que hacemos es tratar de complicarlo", analizó Layús.

Domisanitarios

Por otro lado, al igual que otros productores y especialistas, Layús apuntó contra los domisanitarios, los productos de higienización y de desinfección que se utilizan en los hogares, "que son mucho más peligrosos por estar al alcance de cualquiera, y que nosotros no les damos un valor de riesgo, y en realidad lo tienen", dijo.

Mayor apoyo de la Provincia 

Por último, el presidente de las Sociedad Rural de Rosario desde el año 2017 sostuvo que el campo debería tener mayor respaldo del Gobierno provincial. "Lamentablemente las cuestiones ideológicas están combatiendo al productor, al que da mano de obra genuina que es propia de Argentina, que es la ruralidad, sinceramente es un contrasentido", concluyó Tomás Layús.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.