REC-Rafaela-edit

Cincuenta años después, aquel desafío nos interpela en el presente

El 28 de febrero fue domingo, como hace 50 años. Y la gesta de las 300 Indy se vivió como un homenaje a aquellos dirigentes que se animaron a lo que parecía imposible. La vara quedó alta, pero allí está, para volver a enfrentarla, como siempre.

08 de marzo de 2021RedacciónRedacción
Indy300

La maldita pandemia que tantos dolores ha provocado a la Humanidad en el último año dejó a Atlético condicionado y sin la posibilidad de concretar un festejo masivo, con mucha gente y una gran fiesta. Pero igualmente las Bodas de Oro de las gloriosas e históricas Rafaela 300 Indy no pasaron desapercibidas para el pueblo de Rafaela y la región, que acompañaron presencialmente las actividades que pudieron concretarse -con las limitaciones impuestas por los protocolos sanitarios- o desde las redes sociales, compartiendo recuerdos y vivencias de aquellas jornadas inolvidables que tuvieron su culminación el 28 de febrero de 1971, cuando los autos del United States Auto Club (USAC), la actual Indy Car, rugieron en el óvalo de la leyenda argentina, el de las 500 Millas de Rafaela.
Ríos de tinta han corrido sobre aquella gesta gloriosa y todos los detalles fueron revividos en este aniversario tan trascendente. La gente de Atlético trabajó en un minidocumental de siete capítulos, con imágenes pocas veces vistas sobre las gestiones desarrolladas y el gigantesco esfuerzo que significó para los dirigentes concretar ese sueño que había animado a los rafaelinos desde la primera edición de nuestras propias 500 Millas Argentinas, en 1926, e incluso en 1919, cuando se organizó la primera carrera.
Allí está también el libro de Víctor Hugo Fux, como testimonio que recopila la historia de la carrera, desde el viaje del Dr. Virgilio Marquez hasta la concreción de la carrera, con los 28 inscriptos para participar: Al y Bobby Unser, Joe Leonard, Mike Mosley, Loyd Ruby, Dick Simon, Jim Malloy, Rick Muther, Lloyd Mon Ruby, Cale Yarboroung, Bentley Warren, Bill Simpson, Tom Bigelow, Gary Bettenhausen, Anthony J. Foyt, Dave Strickland, Roger Mc Cluskey, John Mahler, Dee Jones, Swede Savage, Ludwig Heimarath, Karl Busson y el único piloto nacional, Carlos Alberto Pairetti, que manejó un Volstedt Ford Turbo de la escudería de Dick Simon.
En las circunstancias actuales, con protocolos sanitarios de por medio, fue imposible organizar una gran convocatoria de público. Sin embargo, la caravana de baquets, autos clásicos y otros, que convocó a 85 exponentes de todas las épocas, fue un digno broche para esta etapa de festejos, que incluyó la presentación del libro, una muestra fotográfica, un acto que contó con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente Luis Castellano y las autoridades de Atlético, encabezadas por el presidente Silvio Fontanini. Una caravana de emociones y sentimientos que mezclaron el orgullo y la nostalgia, que se cerró con dos vueltas al óvalo legendario donde hace 50 años los bólidos de Indy superaban los 300 kilómetros y maravillaban a una enorme multitud llegada de todos los rincones de la Nación para ver en Rafaela el espectáculo más importante de la época más dorada del automovilismo argentino.
Aquel pasado glorioso interpela a los actores del presente, claro que sí. Los desafíos son otros, está claro. La vara que fijaron los dirigentes de aquella época, con Eduardo Ricotti a la cabeza y una interminable lista de colaboradores y apasionados hombres y mujeres, quedó puesta muy alta. Pero Atlético y Rafaela siempre fueron por más. El próximo desafío es el retorno de las categorías nacionales, que sin dudas se producirá este año. Y ya habrá tiempo para cumplir otros sueños, que son el combustible del que viven Atlético, Rafaela, y su gente.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.