
La recesión impacta en los hogares: bajó 11,5% el consumo de luz, gas y agua
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El proyectado trimestral, marzo-abril-mayo del Servicio Meteorológico Nacional, presenta regiones productivas de la Argentina con riesgo de falta de lluvias.
02 de marzo de 2021Ya mirando la próxima campaña agrícola invernal y, porque no, pensando en el fin de la actual temporada gruesa, las predicciones climáticas no traen optimismo a la región núcleo.
El proyectado trimestral, marzo-abril-mayo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), evidencia que hay regiones productivas del país con riesgos de mantener un patrón consistentes de faltantes de lluvias y seco. Mientras tanto, hay otras regiones como el Norte Argentino, que exibe en el informe buenas noticias.
No hay dudas que marzo será clave por varias causas. Primero, porque será el momento de definición de rendimiento de los cultivos sembrados de manera tardía. Segundo, porque se iniciará la cosecha de los implantados temprano, momento en el cual el productor evaluará el resultado físico de su producción.
Pero también porque será uno de los últimos en el que el efecto "La Niña" se exprese con faltantes de precipitaciones, según marcan desde el SMN.
En ese momento, ya se comenzará a palpitar la siembra de cultivos invernales, cuando el llenado de los perfiles empieza a ser un factor clave pensando en lo productivo. "Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima, indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional", dicen desde el organismo.
En la primera parte del trimestre no se descarta la ocurrencia de temperaturas máximas extremas, especialmente sobre el centro del país y norte de Patagonia.
En el informe, se observa que las temperaturas también acompañarían cierto comportamiento que tuvieron hasta el momento. Las mismas con zonas con marcas térmicas superiores a las normales y en otras zonas con tendencia a normalizarse.
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.
La comisión Redactora cerró el dictamen que habilita la reelección del Ejecutivo. Incluye una cláusula transitoria que beneficiaría a Maximiliano Pullaro en 2027. La votación se dará en el plenario de la Convención Constituyente.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.