
¡A Semifinales! Atlético ganó en el Monumental y mantiene viva la ilusión del ascenso
Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.


Así lo expresó el rafaelino, recientemente llegado desde el Mundial de Qatar, donde experimentó su quinta cita mundialista. Su estadía, vivencias y el sentimiento que se generó gracias a la «Scaloneta».
Deportes29 de diciembre de 2022
Redacción
Guillermo Bersano – La euforia y la fiebre mundialista se mantiene debido a la reciente conquista de la Copa del Mundo de Qatar 2022 por parte de la Selección Argentina de Fútbol y a todos los actos que se desarrollaron en distintas partes de nuestro país para homenajear al grupo de jugadores y al cuerpo técnico que alcanzó este importante logro.
Varios rafaelinos tuvieron la oportunidad de estar en aquel país y CASTELLANOS compartió una entrevista con Franco Álvarez, reconocido simpatizante e hincha de Ferrocarril del Estado, integrante de la Escuelita de Fútbol de barrio Amancay y remisero de nuestra ciudad, quien ya presenció cinco mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022) y fue testigo de la última consagración argentina.
De vuelta en su querida Rafaela, Franco nos contó sus primeras sensaciones tras la fiebre mundialista en un país tan particular por sus costumbres como lo es Qatar: «A medida que van pasando los días y uno puede ver la repetición de algunos partidos del Mundial, recién se está cayendo de todo lo vivido. Estábamos alojados junto a varios argentinos en Barwa City (Doha) en un complejo de departamentos, los más económicos que pudimos conseguir, y vivimos días inolvidables desde el partido inaugural hasta la final, que felizmente todo el pueblo argentino sigue disfrutando cerrando un 2022 único e irrepetible».
Por la experiencia ya vivida en Copas de Mundo anteriores, con respecto a la arquitectura de los estadios, agregó lo siguiente: «Realmente algunos estadios impactaron por la forma y estructura que tienen. Otros son muy similares a los europeos (estuvo en el Mundial de Alemania 2006). Cuentan con todos los servicios y las entradas y salidas son rápidas, con las pantallas gigantes en todos los sectores y con información constante del partido. La organización debemos decir ha sido muy buena y su gente tuvo un trato cordial, respetuoso y son admiradores del fútbol argentino. Son lugares únicos en el desierto».
En cuanto a lo que fue la convivencia, estadía y la alegría con otros argentino y argentinas en un país árabe, comentó esto: «Solamente nos quedan palabras de agradecimiento. Cada vez que necesitábamos de alguna ayuda o consulta y si tenías la camiseta argentina nos brindaban todo lo que podían darnos y sin dudas son admiradores de Messi y del país. Si bien están acostumbrados a un régimen de horarios y prohibiciones como el alcohol, con precios muy elevados para nuestra economía, la hemos pasado muy bien con los banderazos previos a los partidos que jugaba la Selección. Y también una vez en la cancha con los recibimientos y festejos que nos daban».
Luego, Álvarez habló del camino de la «Scaloneta» tras el debut con derrota ante Arabia Saudita: «Más allá que no tuvimos una buena presentación creo que Scaloni supo cambiar a tiempo y después el equipo empezó a funcionar de otra manera venciendo a selecciones importantes como Países Bajos, Croacia (último subcampeón mundial) hasta poder llegar a la final con Francia, donde pasamos por todos los estados de ánimo durante los 120 minutos de juego. Luego en la serie de los tiros penales tuvimos al ‘Dibu’ Martínez ganador ciento por ciento y los demás muchachos patearon cada uno con convencimiento y concentración para disfrutar de esta copa tan esperada».
La relación con la gente
En un pasaje de la entrevista, Franco explicó cuándo la gente empezó a creer en la Selección y puntualizó lo siguiente: «Me parece que la Copa América ganada en Brasil 2021 ayudó a sentirnos más cerca y en los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas fue creciendo el aliento y el acompañamiento. En Qatar esa relación con la gente y el equipo fue siempre buena. Donde yo estaba ubicado (detrás del arco) siempre venían a saludar y festejar».
Hit mundialista, Ferro y la Liga Rafaelina
Por último, sobre el hit musical «Muchachos…» que estalló y viralizó el grupo musical «La Mosca» y a las cábalas propias, el rafaelino detalló esto: «El tema musical se cantaba todo el día, a medida que llegaba el partido y después con los jugadores en cancha. Usé siempre la chomba de Ferrocarril del Estado ya que representa a la Liga Rafaelina y el sector oeste rafaelino. Aprovecho para agradecer por este medio a los muchos amigos y a la familia por el aguante para que pueda estar cumpliendo otra presencia más en una Copa del Mundo. Esta vez con la alegría que la tercera llegó al país».

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

El club rafaelino vivió un día inolvidable con el desarrollo de la 50ª edición de su tradicional Seven, que reunió a seleccionados y equipos de todo el país. La jornada incluyó rugby, hockey, categorías juveniles y el primer partido de Rugby Mixed Ability en la ciudad. Anoche, Santiago Gómez Cora brindó una conferencia ante una gran concurrencia. El cierre será esta noche, con música en vivo, DJ y la clásica cantina del club.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.