REC-Rafaela-edit

¿Por qué se celebra hoy el Día del médico?

Se conmemora a Carlos Finlay, quien con su espíritu pionero e innovador buscó soluciones para mejorar la vida de las personas.

03 de diciembre de 2022Redacción webRedacción web
37fc5c3b-c9d3-4659-a884-50db5b4b499e

El 3 de diciembre se festeja el Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en honor al doctor Carlos Finlay Barrés, quien nació en Cuba el 3 de diciembre de 1833 y tuvo una gran importancia en la medicina a lo largo de su vida.
Este profesional de la salud dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla, y en 1881 afirmó que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que en la actualidad transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya. Un descubrimiento que permitió salvar millones de vidas.
En nuestro país, el Colegio Médico de Córdoba se adhirió a la conmemoración en 1956, tras el aval de la Confederación Médica Argentina y el Gobierno Nacional de la República Argentina oficializó la fecha de la conmemoración por decreto.
El territorio argentino es uno de los países con mayor cantidad de médicos por habitante, esto surge del último estudio de demografía médica del Ministerio de Salud de la Nación en diciembre de 2015, con más de 216.000 médicos matriculados.
Hasta hace poco tiempo, las especialidades con más médicos eran clínica médica, cirugía general, pediatría, obstetricia, ginecología y neonatología. Según el Análisis de la distribución geográfica de médicos especialistas en la República Argentina, realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, financiado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en la actualidad, hay más especialistas en anestesia, oftalmología y dermatología que en otras disciplinas, mientras de epidemiología, genética médica, terapistas y toxicología son las áreas con menor cantidad de médicos.
En tanto, existen algunas ONGs que merecen un especial reconocimiento por todo el esfuerzo que han venido realizando, no solo ante la emergencia sanitaria que vive el mundo debido al Covid-19, sino desde siempre.
Son miles los médicos voluntarios, que han puesto en riesgo sus vidas para ayudar a otros a través de la puesta en marcha de planes de contingencia y así, hacerle frente a distintas circunstancias que se producen en el planeta.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.