
«Mis vecinos tienen los mismos derechos que los de otras localidades de la región»
Así lo manifestó el presidente comunal, Sebastián Rancaño, al referirse a la inequidad que se observa en cuanto a la distribución de las partidas que administra el Gobierno provincial. «Fuimos una de las primeras poblaciones en presentar el proyecto de ‘Caminos de la Ruralidad’, nunca nos contestaron», indicó.
Regiónales25 de noviembre de 2022
Redacción
SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. En tiempos donde la agobiante inflación complejiza cualquier ámbito de la economía, las comunas deben afrontar situaciones variadas a la hora de gestionar obras públicas que permitan mejorar los servicios y la calidad de vida de la población.
Lo que más preocupa en ese sentido, es el tiempo que pasa entre que se presenta un proyecto a nivel provincial o nacional y se asignan los fondos para su realización, ya que casi siempre los montos quedan muy desfasados, generando complicaciones a las administraciones comunales que deben aportar recursos genuinos para terminarlas.
El presidente comunal de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño, dialogó con Diario CASTELLANOS sobre el balance de este 2022 que comienza a despedirse y sobre la situación por la que transita la localidad.
«Este 2022 fue un año atípico, tuvimos que transitarlo con mucho sacrificio, tras la pandemia y la nueva realidad. Económicamente tuvimos que afrontar muchas cosas que no nos correspondían, aunque lo hacemos con la responsabilidad que nos caracteriza», comenzó diciendo.
«Siempre manifiesto que los presidentes comunales somos animales de gestión. En nuestro caso tuvimos, lamentablemente, pocas respuestas de los organismos gubernamentales provinciales y nacionales. Hubo un montón de programas que pudimos generar, logramos presentarlos en tiempo y forma, logramos los números de expedientes, pero que aún no se mueven», destacó.
Y agregó: «En un año con el 80% de inflación acumulada como venimos teniendo hasta ahora, la verdad es que esa situación nos complica muchísimo, ya que cuando salgan los recursos van a quedar muy desactualizados y es la Comuna quién deberá finalizar las obras con recursos propios».
Citando un ejemplo y según Rancaño: «El Gobierno de la Provincia debería rever esta situación. Sabemos cómo son los programas y cómo funcionan, pero no recibir los fondos en tiempo y forma nos perjudica y mucho. Nosotros ejecutamos obras este año y la Comuna tuvo que salir a afrontar con el dinero que faltaba con cordón cuneta en Av. Belgrano».
«Además, en otra cuadra donde estamos trabajando con cordón cuneta, con recursos propios, debimos frenar y nos faltaron hacer 300 metros, ya proyectados y presupuestados, pero se los comió la inflación», destacó el dirigente santaclarino.
Continuando con el diálogo, Rancaño expresó: «Estas son realidades que debemos resolver, ya que como Comuna, además, debemos garantizar muchos servicios. En nuestro caso, tenemos a cargo un Hogar de Ancianos y un Hospital Regional; cuando no cierran los números, nuestra administración debe salir al frente».
«A modo de ejemplo, en el Hospital Regional tuvimos que hacernos cargo de cuestiones inherentes y que no le corresponden a un Gobierno local, como cargos y reemplazos de personal. Tenemos la decisión política de priorizar la Salud Pública, pero a veces los recursos son escasos y debemos redireccionar esos fondos», apuntó el Presidente Comunal de Santa Clara de Saguier.
Haciendo referencia a obras públicas de gran impacto para la comunidad, el dirigente dijo: «Lo que más nos preocupa son esas cosas que son inalcanzables para las comunas y que el único camino para poder acceder a ellas es presentar a la Provincia y a la Nación los proyectos para que asignen partidas. En ese sentido muy pocas veces fuimos escuchados y considero que mis vecinos tienen los mismos derechos y necesidades que otros de la zona».
«La Ruta 67 que nos comunica con Saguier fue una promesa de campaña, en su momento. Nosotros ya tenemos conocimiento de lo que es el Presupuesto 2023; dentro de esa emblemática obra se le asigna millón de pesos, algo que es totalmente irreal e ilógico, ya que con ese dinero no se puede construir ni una cuadra de pavimento», manifestó.
«La Ruta 67 tiene 15 km de localidad a localidad, dependiendo cómo se defina la traza final. En ese sentido, quiero destacar que recientemente hubo una movida -que obviamente respaldo- de parte de mi candidato opositor, José Catalano, solicitando al gobernador Omar Perotti y a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sumado el aval del senador departamental, Alcides Calvo, y con el respaldo de todas las instituciones locales, para que no se olviden de esa promesa que hicieron previo a las elecciones pasadas», destacó Rancaño.
Expresando otro de sus descontentos, el dirigente santaclarino manifestó: «Ojalá que todas las localidades estén en igualdad de condiciones, sin importar las banderías políticas del momento. Esto es algo que debe revertirse de manera inmediata si queremos tener una provincia más justa y democrática».
«En nuestro caso, desde principio de año tenemos proyectos presentados y aprobados de cloacas, redistribución de gas y red domiciliaria de agua potable; como así también, otros programas más pequeños como la ampliación y la mejora de toda la red de videovigilancia o ‘Caminos de la Ruralidad’, donde nunca tuvimos respuestas del Gobierno provincial», indicó.
«Por ‘Caminos de la Ruralidad’ hay localidades que se le asignaron 20 km de entrada y ya se encuentran realizando una segunda etapa. Nosotros sólo solicitamos 7 km, porque entendíamos que era lo que se necesitaba. Planteábamos algo muy claro, ya que es la única columna vertebral productiva donde tenemos cercanía en 3 de los 5 tambos que pertenecen al pueblo, y todas las familias que viven en la zona rural se encuentran en ese sector. Me parce que los argumentos sobran para fundamentar la iniciativa. Fuimos una de las primeras en presentar el pedido y nunca nos contestaron la nota», finalizó Rancaño.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Una susanense fue convocada a las selecciones argentinas juveniles
El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.





