
Se continúan realizando mejoras en la planta de agua potable de Ramona
Se adosaron nuevas unidades de dosificación de hipoclorito de sodio con bomba y tanque de 100 litros, una de filtración por carbón activado, un piping de pvc y una bomba de alimentación/retrolavado con sus respectivos componentes eléctricos.
Regiónales26 de octubre de 2022
Redacción Web
RAMONA. Como parte del plan de inversiones que la Comuna de Ramona implementa de manera permanente para garantizar el adecuado mantenimiento del sistema de provisión, se incorporaron nuevas tecnologías para mejorar las prestaciones del equipo de ósmosis inversa. Específicamente, se adosaron nuevas unidades de dosificación de hipoclorito de sodio con bomba y tanque de 100 litros, una de filtración por carbón activado, un piping de pvc y una bomba de alimentación/retrolavado con sus respectivos componentes eléctricos.
Por otra parte, ante la Secretaría de Empresa y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, se gestiona la habilitación de fondos para financiar la puesta en marcha de una planta de tratamiento adicional que asegure caudal en cantidad y calidad para abastecer a la totalidad de la población ramonense.
La comuna de la localidad es responsable del sistema desde el año 1997, en el que asumió la captación, tratamiento y distribución del líquido, evolucionando en los últimos años de la dispensa en pico público a la cobertura con red domiciliaria de casi la totalidad del ejido urbano.
Recorrida educativa por el Vivero
Con el objeto de percibir fácticamente las tareas de conservación, criado y reproducción de especies vegetales ejecutadas por el emprendimiento hidropónico que funciona en dicho predio, alumnos del Jardín de Infantes Nº 300 recorrieron el invernadero y se informaron de esas tareas y de cada uno de los métodos que a ellas se aplican. La actividad contó con el auspicio de Lácteos Ramolac, que aportó yogures para el refrigerio de los participantes.
En el mismo espacio, y en acuerdo con la Asociación Civil "R.Y.A.N.", se desarrollan tareas de producción de plantines de especies aromáticas y otras variedades, como dispositivo de contención y formación laboral para ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y tengan habilidades e inquietud por la jardinería, la forestación, la huerta y el paisajismo.
Desde su origen, la propuesta busca constituir un espacio educativo complementario para que desde las diferentes instituciones de la localidad puedan conocer y aprender sobre las diversas posibilidades de esta técnica.
Premio coronación del CAM
El próximo fin de semana se concretará en la localidad de Ramona la 12ª fecha del Calendario del Certamen Argentino de Motociclismo (CAM), categoría madre del deporte de las dos ruedas y cuna de grandes pilotos.
Desde hace años, Ramona se ha constituido en un clásico del calendario de la disciplina, convocando a gran cantidad de público y pilotos en un óvalo caracterizado por su velocidad y magnífica presentación.
El Centro Cultural y Deportivo Ramona trabaja activamente en disponer las mejores condiciones de los servicios requeridos por los espectadores, mientras la Comuna presta su colaboración en tareas logísticas y de preparación del circuito y el resto del predio.
Se trata de uno de los eventos más convocantes organizados a nivel local y reviste marcada trascendencia para el comercio y demás actividades económicas, considerando el consumo del público asistente.
Aportes a escuelas de danzas
Con el objetivo de solventar gastos insumidos en diversas presentaciones artísticas, las escuelas de danzas "Don Pedro Zabala" y "La Salamanca" requirieron al senador departamental, Alcides Calvo, contribuciones económicas. Haciéndose eco de tal solicitud, el funcionario hizo entrega de recursos, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.
De esta forma, estos grupos organizados pudieron participar de eventos de trascendencia provincial como la primera feria "Viví Santa Fe" desarrollada en la Estación Belgrano de la ciudad capital y la Fiesta de la Integración Cultural en la localidad de Moisés Ville.
Reconociendo la loable tarea que desarrollan las academias, la Comuna contribuyó, además, para la movilidad de los participantes y para la organización del festival anual, que tuvo lugar recientemente en nuestra localidad.
Convenio con Catastro Provincial
El presidente comunal José Barbero junto al ministro de Economía Walter Agosto, y los representantes de 32 municipios y 35 comunas, suscribieron Convenios Marco de Vinculación Institucional entre el Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia (SCIT) y los gobiernos locales.
Los acuerdos plantean efectuar acciones de cooperación, coordinación e intercambio de información básica, temática y específica, de gran valor para la planificación territorial y la optimización en el cobro de impuestos. Asimismo, los convenios contemplan cooperación en la formación de personal y asesoramiento mutuo.
De este modo se fortalece el rol del SCIT en la integración del territorio, orientado a la consolidación de un Catastro multipropósito, aportando a la gestión del territorio y optimizando los servicios a la comunidad.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




