REC-Rafaela-edit

Residencia Celeste: "Este fue un sueño de muchísimos años"

Así lo manifestó Luis Trossero, el encargado de la nueva Residencia Celeste, en diálogo con CASTELLANOS. La pensión está en funcionamiento desde junio y hoy en día se hospedan allí 21 jóvenes futbolistas.

Deportes08 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
residencia celeste

Lautaro Pelletán - Desde hace algunos meses atrás Atlético de Rafaela cuenta con el funcionamiento de su nueva Residencia Celeste, inaugurada el pasado 19 de junio en el predio del Autódromo Ciudad de Rafaela, con la histórica presencia del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.
Se trata de un sueño cumplido para el mundo Atlético, luego de varios años alquilando inmuebles en diferentes puntos de la ciudad. Ahora, el club cuenta con un alojamiento propio para los jóvenes futbolistas que vienen desde otros puntos del país y no tienen donde hospedarse.
La residencia cuenta con más de diez habitaciones con camas, una sala de estudios, baños, duchas, comedor y cocina. Hoy en día, 21 jóvenes futbolistas duermen allí de domingo a viernes, mientras a la par desarrollan sus actividades escolares y entrenamientos. Estos chicos pertenecen a las categorías 2008, 2007, 2006 y 2005.
Todo este dispositivo estaá a cargo de Luis Trossero, quien ha sido el encargado de cuidar a los futuros jugadores durante mas de 12 años, en las diferentes pensiones de La Crema. Con toda su humildad y cordialidad, Luis dialogó con CASTELLANOS y brindó diferentes detalles sobre cómo se vive en la nueva Residencia Celeste.
"Este fue un sueño de muchísimos años, desde que Atlético empezó a incursionar en el fútbol profesional. Siempre bromeábamos porque hemos tenido muchísimas mudanzas ya, estuvimos por casi todos los barrios de la ciudad. Atlético quería tener su casa propia, un lugar nuestro y por lo tanto se empezó con la edificación de este lugar, del cual estamos muy orgullosos" relató con mucha emoción.
Por otro lado, Trossero también comentó: "Aparte de ser un lugar en donde duermen y viven los chicos, también es un punto de encuentro para entrenadores y participantes de las distintas disciplinas que se desarrollan aquí en el autódromo. Es un epicentro en donde se pueden hacer reuniones, se charla. Es algo muy genuino del club y siempre estamos agradecidos por la predisposición de los que trabajamos acá, y también de los dirigentes, allegados, colaboradores. Por más que estemos alejados de la ciudad, nunca nos falta compañía".
Además, contó como fue el proceso de adaptación luego de pasar por diferentes puntos de la ciudad, y cuáles son los objetivos con los chicos: "Nosotros aquí nos fuimos acomodando de a poquito. Los primeros meses costaron. Los chicos antes estaban en el centro, tenían un kiosco al lado, buscaban las fotocopias para la escuela, salían a dar vueltas, pero todo eso cambio y transitamos un periodo de acostumbramiento. Nos sentimos muy contentos, vemos que el lugar realmente es el indicado para tener una pensión propia. La meta es que los chicos vayan a la escuela, practiquen y jueguen". 
El encargado de la residencia también graficó cómo se vive el día a día y cómo se trabaja en la pensión: "Durante el desarrollo diario, contamos con la ayuda de tres chicas que trabajan en la cocina y además colaboran en todo. No solo hacen la comida, sino que se distribuyen los horarios para cumplir con diferentes tareas. A la mañana se preparan las viandas, no solo para los chicos que paran acá sino para otros que viven en departamentos, y así puede tener cada uno su comida. Y después por la tarde, una de ellas se dedica a todo lo que es limpieza y aseo". 
Por último, Luis contó como es el trato con los jovenes, teniendo en cuenta que viven lejos de sus casas y de sus familias, en una etapa muchas veces complicada como lo es la adolescencia: "Ese es un tema… pero nunca dejamos que los chicos se caigan. Con los años y la experiencia te vas dando cuenta quienes están un poco más decaídos, más encerrados en la pieza; gracias a Dios tenemos el cuerpo de psicólogas que están a la par nuestra, no solo ayudan con el tema de la escuela, sino también para todo lo que tiene que ver con lo emocional. Incluso hay un grupo de Whatsapp entre ellas y los padres de los chicos. Si hay algún inconveniente, siempre está la comunicación. Y con los chicos hay que hablar, hay que estar. Pero se forman lindos grupos, porque además no tienen tanta diferencia de edad. Acá ellos van a ver las prácticas de las demás categorías, miran otras disciplinas. El día se hace largo, se levantan a las 6, van a la escuela, entrenan y después vemos televisión, pero después de las 10 ya todos duermen generalmente".

Te puede interesar
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Lo más visto
infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.