REC-Rafaela-edit

El Gobierno autorizó aumentar 15% el volumen de exportaciones mensuales

31 de agosto de 2022RedacciónRedacción
carne

El Gobierno nacional acordó con las cámaras que agrupan a los frigoríficos una ampliación del volumen mensual de exportación de carne vacuna.
Luego de una reunión realizada el lunes, la Secretaría de Agricultura, el consorcio ABC (agrupa a los principales plantas exportadoras), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) informaron la decisión oficial de ampliar un 15% el volumen de carne vacuna exportada.
Si se tiene en cuenta que los embarques mensuales tenían un volumen de equilibrio fijado en 30 mil toneladas peso producto, con la ampliación se iría a 34.500 toneladas. Es decir 4.500 toneladas más.
«Es una señal que suma», aseguró Daniel Urcia, vicepresidente de FIFRA y uno de los integrantes de la reunión.
El volumen de carne adicional será por fuera de la vaca manufactura (categorías D y E) que van a China y de las cuotas a Europa (Hilton, 481, y kosher) y a Estados Unidos. Podrán ser corte de novillos y de otras categorías de vacas, con presencia en otros mercados.
Según Urcia, la ampliación del volumen exportado generará un ingreso adicional de 30 millones de dólares por mes.

Las exportaciones de carne en los primeros siete meses del año
Entre enero y julio, los envíos de carne vacuna alcanzaron un volumen de 357 mil toneladas peso producto, lo que representa un aumento del 6.6% respecto a igual período del año pasado, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
«Las exportaciones acumuladas a lo largo del último año, desde agosto de 2021 a julio de 2022, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 748 mil toneladas equivalente res con hueso de carne bovina y cerca de 95 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a 3.430 millones de dólares», precisó el reporte del instituto.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, durante los primeros siete meses del año 2022, con aproximadamente 277,4 mil toneladas, seguido por Israel (18,7 mil toneladas), y Alemania (13,8 mil toneladas). En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado también fue China, que representa un 66,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (7,8%), e Israel (6,5%).
Entre enero y julio, ingresaron al país divisas por un valor cercano a los 2.100 millones de dólares por exportaciones de carne y huesos bovinos. La exportación de carne y huesos bovinos representó el 30,6% de la producción de carne obtenida en el mes de julio de 2022, aunque excluyendo los huesos con carne esta participación se reduce a un 28%, según el IPCVA.

 

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.