
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


Redacción Web
El 26/5, autoridades de la Institución se reunieron con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez y su equipo, para abordar temáticas vinculadas al sistema productivo argentino.
El encuentro que reunió a las autoridades de Aapresid, con las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, puso en la mesa, una serie de temas transversales al sistema productivo de nuestro país. Participaron del encuentro, Julián Domínguez, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani y Delfo Buchaillot, Secretario y Subsecretario del MAGYP respectivamente, Javier Preciado Patiño, Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Obdulio San Martin, Presidente del INASE y Juan Maximiliano Moreno, Director Nacional de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Coordinación Política. Por parte de Aapresid, participó David Roggero, Presidente de la Institución, Marcelo Torres, Vicepresidente y Alejandro Clot, Coordinador de la Asociación.
Entre los temas abordados, se conversó acerca de las últimas declaraciones que hizo el Gobierno Nacional sobre la posible suba en las retenciones. En este sentido, el Ministro Julián Dominguez, mantuvo su postura en cuanto a no tocar las retenciones de trigo y manifestó la necesidad de cuidar a los productores argentinos y darles la previsibilidad y confianza que se requiere. Así también, se habló sobre la necesidad de tener asegurado los insumos de fitosanitarios y fertilizantes para la actual campaña.
Por otro lado, se conversó acerca de los actuales sistemas de arrendamientos, donde la prevalencia de contratos anuales impactan negativamente sobre la posibilidad de aplicar estrategias de manejo a largo plazo, con foco en la sustentabilidad y cuidado de los recursos. Ante este preocupante escenario, se discutió sobre la necesidad de re-pensar, crear e implementar, un sistema que contemple el cuidado de los suelos de forma integral en nuestro país.
También se puso sobre la mesa, las implementaciones en la Provincia de Córdoba y Santa Fe, de acuerdo a los sistemas de Buenas Prácticas Agropecuarias, como casos de ejemplo para un posible plan a nivel nacional. De acuerdo con la provincia santafesina, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, lanzó recientemente el Programa Santa Fe Productiva y Sostenible que promueve el cuidado del medio ambiente y la sociedad, en materia de producción agropecuaria sustentable, cuidado de los suelos e innovación tecnológica.
Por último, desde el Ministerio, manifestaron sus intenciones de acompañar a Aapresid en su 30° Congreso, denominado "A suelo abierto", que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto en la ciudad de Rosario.
En palabras de David Roggero, Presidente de Aapresid, el encuentro fue muy positivo y "dejó algunas pautas y desafíos para seguir trabajando en conjunto, fortaleciendo la relación público-privada que pregonamos como Institución".

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.