
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.


La entidad mostró su preocupación por la ofensiva que hay en el Congreso Nacional por quitarle tierras al organismo.
21 de julio de 2021
Redacción
Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su "honda preocupación" ante los avances de legisladores del Frente de Todos que intentan expropiar tierras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en distintos puntos del país.
"Hubo una primera embestida con tierras del Inta de Salta. Y en estos días vemos cómo prospera en el Congreso de la Nación un segundo avasallamiento que pretende quitar terrenos de Catamarca de dicho Instituto. En el mismo acto en que vacían al Inta, golpeando seriamente nuestra soberanía tecnológica, nos dejan desprotegidos a miles de pequeños y medianos productores de todo el país, que necesitamos de la tecnología y los desarrollos del INTA para ser competitivos y hacen peligrar fuentes de trabajo de profesionales del Instituto. No vamos a quedarnos de brazos cruzados", señaló el presidente de FAA, Carlos Achetoni.
"Primero llegó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados. Extrañamente, el diputado Selva de Caba pedía expropiar tierras del INTA de Salta (7063-D-2020). Con razones preocupantemente parecidas, el senador Mera presentó una iniciativa para expropiar tierras del Instituto en Catamarca (1104-S-2020), que ya fue aprobada la semana pasada en la Cámara Alta. Nos preguntamos, con la cantidad de tierras ociosas que tiene el Estado a lo largo y ancho del país, ¿por qué atentar de este modo contra el Inta?; ¿Qué objetivo real persiguen?", añadió Achetoni.
Razones injustificadas
Ambos proyectos esgrimen en sus fundamentos razones inherentes al acceso a la vivienda y/o a la educación de las personas, sin embargo, no explican por qué se eligen esos lotes que pertenecen al Inta para expropiar.
"No hay ninguna razón comprensible para que castiguen así al Inta, e indirectamente a los pequeños y medianos productores que nos valemos de su potencial, sus conocimientos y su extensionismo a diario. Es inverosímil tener que estar a esta altura teniendo que explicar los enormes beneficios que el Inta tiene para el desarrollo integral de la Argentina", dijo el presidente de FAA. Asimismo, destacó que las tierras que se buscan expropiar no se usan actualmente como resultado de la falta de recursos, que es una decisión del Estado, y no de los investigadores y extensionistas del Instituto.
"Es una profecía autocumplida. No dan recursos para trabajar, y luego quieren expropiar por ser tierras supuestamente ociosas", ironizó.
Y concluyó: "O que nos expliquen, de frente a toda la sociedad, qué es lo que intentan hacer. Desde FAA alentamos la creación de un banco de tierras y la democratización en el uso y tenencia de la tierra. Pero no a costa del Inta. Esto se debe hacer a conciencia, de manera ordenada y transparente, para que todos los argentinos lo entendamos. No pueden sacar tierras del Inta y repartirlas graciosamente, beneficiando vaya uno a saber a quiénes, pero perjudicando siempre a los mismos".

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela

Según la Secretaría de Transporte, la nueva disposición busca adecuar el esquema normativo a la actual política de desregulación, orientada a reducir costos burocráticos, simplificar trámites y avanzar hacia un sistema más eficiente y abierto.

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

En la comparación con agosto, se produjo una baja desestacionalizada del 0,1%.