
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Varios comenzaron a preparar los escritos que llevaran a los tribunales para lograr que se los habilite a vender al exterior sin restricciones. Un frigorífico santafesino ya dio el puntapié inicial.
07 de julio de 2021El fuerte recorte de las exportaciones de carne que impuso el Gobierno a fines de junio pasado profundizó la mala relación entre Casa Rosada y el campo, aunque esa discusión comienza ahora a tomar más temperatura.
Lentamente, varios frigoríficos exportadores ya comenzaron a diseñar las presentaciones que realizarán en los próximos días ante la Justicia, con la clara intención de que desde allí le permitan saltear la barrera impuesta por el Gobierno.
El puntapié inicial en este sentido lo dio un frigorífico de Santa Fe que ya realizó una presentación en los juzgados federales de esa provincia.
Si bien las fuentes consultadas prefirieron no dar a conocer su nombre, sí explicaron que en el escrito se hace referencia a que la disposición oficial cercena la libertad laboral de la compañía, aunque también al efecto económico que esto le genera.
Este frigorífico pretende que la Justicia le abra el camino para poder volver a vender carne al exterior, sin las restricciones actuales. Las fuentes consultadas afirmaron que el Gobierno ya fue notificado sobre esta acción, aunque por el momento no se registraron contactos entre las partes.
En el mundo de la carne, mientras tanto, saben que otros frigoríficos tomarán el camino de su par santafesino.
"Para muchos es esto o desaparecer. No se puede suponer que con un cierre tan amplio en el tiempo la situación financiera de muchos establecimientos será la misma que cuando las exportaciones estaban abiertas normalmente", explicó una de las fuentes consultadas.
Lo que en principio no se espera que ocurra es una presentación conjunta por parte de los frigoríficos, es decir a través del Consorcio ABC, que los agrupa. Es que en estos casos la Justicia no suele dar lugar a una presentación de las cámaras de por sí, a menos que estén también avaladas por escritos de empresas en particular.
De acuerdo con el decreto 408/2021 que firmó el presidente Alberto Fernández el 22 de junio último, los frigoríficos soló podrán exportar hasta la mitad del volumen promedio de 2020, y no podrán vender al exterior asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta hasta fin de año.
El Gobierno apuesta a que, de este modo, se logre una baja en el precio de la carne en el mercado local, sobre todo de la mano de una mayor oferta.
Sin embargo, durante los últimos días el precio del ganado se derrumbó 25%, aunque esta baja no se evidenció en el precio que deben pagar los consumidores.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.