REC-Rafaela-edit

Proyectan ejecutar otra rotonda en la avenida Suipacha 

En este caso sería en el cruce con Vélez Sarsfield. Además de resolver la confluencia de cuatro sentidos diferentes de circulación, también tratan de darle más agilidad al tránsito por Suipacha. 

Política16 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Rotonda-Suipacha-proyecto

Las rotondas llegaron para quedarse, al menos como solución propuesta para resolver varios problemas de encrucijadas urbanas que generan múltiples dificultades en el tránsito. A la ya discutida y archidebatida instalada en Fanti y Suipacha se sumará la de Fader e Yrigoyen anunciada ayer, pero ya hay una tercera en nivel de proyecto, también sobre avenida Suipacha. En este caso será para el cruce con Vélez Sarsfield, un sector que desde la década del ’90 está semaforizado, pero tiene una particularidad: convergen en ese lugar cuatro sentidos diferentes de circulación: Suipacha hacia el Norte, que tiene doble mano; Guayaquil (una calle que tiene formato curvo) hacia el Sur y Vélez Sarsfield hacia el Este.

El propio intendente Castellano se refirió al tema. El titular del Ejecutivo Municipal reveló que "hay un proyecto para trabajar en lo que es la intersección de Suipacha y Vélez Sarsfield, que también es un nudo conflictivo porque llega calle Guayaquil y también se da un problema de tránsito. Estamos trabajando en ese proyecto y monitoreando en forma paralela cómo se van comportando las rotondas y el uso que la gente tiene en la ciudad. Estamos viendo que puede ser una alternativa más que interesante para la resolución de nudos viales peligrosos. La experiencia de Luis Fanti fue positiva", consideró.

En la avenida Suipacha subyace otro inconveniente: en media docena de cuadras hay 4 semáforos: Falucho, Vélez Sarsfield, Rivadavia y Roca. Tienen distintos tiempos, no están sincronizados y entorpecen notablemente la circulación generando que los conductores eviten circular por Suipacha y recarguen otras arterias, como Dante Alighieri o Viamonte. Y eso que ya se eliminó la semaforización en Luis Fanti, reemplazada precisamente por la rotonda. El resultado es que una avenida que comunica varios barrios es poco utilizada e incluso hasta los comerciantes se ven perjudicados, siendo que se trata de un área potencialmente muy importante para el desarrollo de un centro comercial a cielo abierto.  

Si una rotonda le diera seguridad sin semaforización a la encrucijada múltiple con Vélez Sarsfield y Guayaquil, se ganaría en comodidad para la circulación. Pero el desafío no es menor: Vélez Sarsfield tiene un tránsito muy intenso, ya que comunica a los barrios del Oeste, principalmente Los Nogales y Jardín, con el centro de la ciudad. Y dispone de uno de los ciclocarriles más utilizados en la ciudad, tema que también amerita una resolución especial, ya que debe armonizarse el tránsito de bicicletas con el resto de los vehículos. Ese ciclocarril, no está de más recordarlo, fue el primero que se diseñó en la ciudad y fue por el resultado positivo que tuvo que se resolvió extender, con los años, la red de ciclocarriles.

Rivadavia, a resolver

Otro tema pendiente de resolución es la conversión de calle Rivadavia en una arteria de una sola mano. Entre Suipacha y Bécquer, la calle es de doble mano, con un agregado: entre Corrientes y Martín tiene doble calzada con cantero central. Cuando se programó la refuncionalización de avenida Fanti, entre todas las intervenciones decididas se había anunciado la eliminación de la doble mano en Palmieri y también en calle Rivadavia. En la primera de esas arterias hubo que hacer correcciones y quedó un tramo con doble mano. Ahora parece que las dificultades para implementar el sentido único de circulación en Rivadavia, en el sector del barrio Garay, todavía no se han podido resolver porque también es un tema pendiente. La idea original incluía también la eliminación de otro semáforo de cuatro tiempos, como es el del cruce de Rivadavia y Suipacha. 

Una inversión que se cayó 

En su momento el grupo BZA , propietario de los terrenos de la ex Curtidora Castellanos, cuyos viejos galpones dan precisamente sobre la línea de la proyectada doble calzada de avenida Fader, había presentado un proyecto que logró aprobación del Concejo, para ejecutar una importante inversión privada. La misma implicaba un edificio corporativo para Megatone y otras subsidiarias del grupo BZA, y la construcción de departamentos para su comercialización como viviendas. 

Según describió el intendente Castellano ese proyecto se cayó. Luis Castellano: "era una presentación que había hecho la familia propietaria en su momento, para llevar adelante un edificio en altura, donde ellos se hacían cargo de la rotonda y nosotros les dábamos algunos metros más de altura al edificio. Era algo que acordamos entre todos para que ese edificio pudiera hacerse y además tener la rotonda en ese momento. Pero después vino la crisis económica (por las devaluaciones de 2018 y 2019), el cambio de gobierno, la pandemia y eso no se llevó adelante por decisión del propietario, y también se cayó la ordenanza, que ya caducó".

Rotonda-Yrigoyen-
El Intendente aclaró que todo ese proyecto "quedó en foja cero y nosotros estamos llevando adelante la propuesta con fondos provinciales. Sí le estamos pidiendo al propietario que nos done la franja que da con calle Fader, y no solo que nos done sino que también estamos viendo la posibilidad de que se pueda hacer cargo de la demolición de todos los galpones, porque esa construcción impediría la prolongación de Fader. Ese es el proyecto de ordenanza que nosotros vamos a elevar ahora, independientemente de lo que el propietario quiera hacer en el futuro, que será otra discusión de acuerdo al proyecto que presente. Ya veremos, pero son dos cosas diferentes".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto